
seriola

sábado 10 de junio, 2023
En el marco del Programa Tecnológico Estratégico que lidera Acuinor, apoyado por Corfo, investigadoras e investigadores del Laboratorio FAVET-Inbiogen de la Universidad de Chile (UChile) describieron por primera vez a nivel mundial el genoma completo de la especie nativa Seriola lalandi. Con esto se busca implementar un programa de mejoramiento genético basado en características de importancia productiva que permitan hacer más competitivo este proyecto pionero ubicado en el litoral costero del desierto de Atacama. Entre sus logros se espera conseguir un incremento de al menos un 25 por ciento en el crecimiento de la especie cultivada en sistemas de recirculación en tierra (RAS, por su sigla en inglés).
La palometa será la especie protagonista de la tercera charla del ciclo «Acuicultura: La corriente de cambio viene del norte”, el próximo miércoles 25 de noviembre.
La presentación se realizará el próximo miércoles, de 10 a 11 horas, en el marco del ciclo de charlas online “Acuicultura: La corriente de cambio viene del norte” organizadas por AquaPacífico.
Las charlas serán de inscripción gratuita y se realizarán vía online los miércoles 11, 18 y 25 de noviembre, además del 2 de diciembre, de 10 a 11 horas.
Acuinor está en etapa de implementación de certificaciones internacionales bajo los estándares GlobalG.A.P., BAP, Friend of the Sea y ASC para el cultivo de Seriola lalandi en el norte de Chile, proyecto apoyado por Corfo.
En su conferencia virtual, el profesor Flores mostró videos a los estudiantes de las labores que se llevan a cabo con las distintas especies en su laboratorio y la experiencia exitosa de una balsa de cultivo en el mar.
Las dos empresas adquiridas producen yellowtail kingfish (seriola) de alta calidad. Maximus tiene un centro de producción con reproductores propios y Sashimi Royal se dedica a la engorda de peces que van desde 50 gr hasta 5 kg.
«Gracias al salmón, la acuicultura RAS ha demostrado ser viable a gran escala comercial, traspasando su know how al cultivo de otras especies, como el yellowtail (Seriola lalandi)», dijo Ohad Maiman de The Kingfish Company en línea con lo sostenido por otros ejecutivos del sector.
En entrevista con AQUA, Pablo Terrazas destaca que la acuicultura es el sector alimenticio de mayor crecimiento a nivel mundial. «Por eso el interés de nosotros de potenciar esta industria que ayudará a diversificar nuestra economía», expresó.
Actualmente, Acuícola del Norte S.A. está en fase de construcción e implementación del primer centro de cultivo de engorda en tierra a peso final de cosecha en Chile, una experiencia única en pleno desierto de Atacama, con ingeniería cien por ciento nacional, para contar con un pescado de carne blanca, bajo un modelo de producción continuo con cosechas semanales y disponible todo el año para el mercado local e internacional.