El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, recibió este jueves 9 de enero a los líderes comunales de Ancud, Castro, Curaco de Velez, Chonchi, Queilen, Quellón, en compañía del intendente de la región de Los Lagos, Harry Jürguensen, y el secretario regional ministerial (seremi) del MOP, James Fry, en una reunión informativa sobre el puente Chacao, que unirá a la isla grande de Chiloé con el continente.
«Hemos tenido una reunión muy importante con los alcaldes de Chiloé, el intendente y el seremi, de manera tal de despejar dudas y acordar trabajar en conjunto. Debemos seguir trabajando en busca de dos objetivos: el primero que el puente se construya y que obtengamos todos los beneficios para la gente que vive, trabaja y visita la isla y, al mismo tiempo y como segundo objetivo, que esta construcción se haga cuidando los recursos que le pertenecen a todos los chilenos», adujo Moreno.
El titular del MOP agregó que «hemos enfatizado, además, que la decisión del Estado de Chile es la construcción del puente. Esta es una obra importante no solo para Chiloé y la región, sino que también para Chile y el continente. Para nosotros es una obra pública de la mayor importancia para alcanzar la conectividad y mejorar la calidad de vida de las personas de la zona».
En la misma instancia, se comprometió a un «trabajo conjunto y permanente» con las autoridades regionales y comunales. «Hemos definido tener una nueva reunión en Chiloé para abordar no solamente temas de suma importancia como el puente Chacao, sino también otros de gran relevancia como la doble vía y el bypass de Castro», aseveró Moreno.
Sobre esta reunión, Harry Jürguensen dijo irse «con la sensación de haber aclarado muchas dudas; los acaldes de Chiloé han despejado interrogantes respecto al puente. Todos debemos entender que debemos favorecer una obra de gran envergadura del Estado chileno», resaltó el máximo representante regional.
Por su parte, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera, dijo quedarse «con la sensación de que el puente no se ha caído y que se seguirá construyendo en los plazos establecidos en el contrato». Del mismo modo, el representante comunal valoró que el ministro de Obras Públicas se haya «comprometido a asistir a una reunión con los distintos alcaldes, consejos municipales de Chiloé, para instaurar mesas de trabajo trimestrales que abordarán la construcción del puente junto con otros temas relevantes para la región».
En el Senado
Un día antes, Moreno asistió a la Comisión de Obras Públicas del Senado, instancia integrada por los senadores Juan Castro, Ena Von Baer, Alfonso de Urresti, Alejandro Guillier y Ximena Órdenes.
En la ocasión, el secretario de Estado entregó detalles sobre la construcción del puente Chacao: «Como explicamos en esta comisión, hoy día hay 585 personas trabajando por parte del consorcio, tanto como empleados directos o como subcontratistas. Las obras se siguen desarrollando», aseguró.
En la misma línea, el titular del MOP agregó que su cartera mantiene la intención de solucionar cualquier diferencia con la empresa encargada de construir el viaducto en el sur del país. «Nuestro interés, y entiendo que el del consorcio también, es que lleguemos a un acuerdo. Haremos los esfuerzos para que eso suceda, pero siempre cautelando el interés fiscal. Estamos hablando de una reclamación que asciende al 50% del valor del puente, pensemos que llevamos un 12,5% del puente construido, de tal manera que estamos hablando de un aumento extraordinariamente importante en los valores de costos de esta obra, y estos son recursos importantes que pertenecen a todos los chilenos que debemos cuidar».
En caso de mantenerse las diferencias con el consorcio, Moreno reiteró que el contrato establece claramente los caminos a seguir: «Estas son diferencias de opinión que llevan muchos años, nosotros quisiéramos que se resolviera y vamos a seguir tratando de que esto se logre. Este es un tema entre un mandante (MOP) y un contratista que es este consorcio, en un contrato que se hizo bajo licitación pública que tiene normas, sistemas de solución de controversia, esa es la forma de enfrentarlo como corresponde. El contrato establece claramente cuáles son las maneras de resolver».
Para concluir, volvió a destacar la trascendencia que tendrá el puente Chacao en la isla de Chiloé: «Esta obra va a cambiar la vida de la gente en la isla o de la gente que quiera llegar a ella. Piense que en tres minutos se va a poder cruzar, va a quedar unido al continente versus los largos períodos que hay que hacer hoy en día a través de barcazas, por lo que es muy positivo para la zona y el país. Esta es una obra de gran magnitud, emblemática no solamente de esa zona, sino para Chile, no hay otro puente así en nuestro continente», cerró en la sede del Congreso en Valparaíso.