Cermaq Noruega utiliza láser contra el piojo de mar
Después de una extensa evaluación en Cermaq en Finnmark y en Ballangen en Nordland, se implementarán láseres en instalaciones adecuadas en Nordland y Finnmark.

lunes 11 de diciembre, 2023
Después de una extensa evaluación en Cermaq en Finnmark y en Ballangen en Nordland, se implementarán láseres en instalaciones adecuadas en Nordland y Finnmark.
Un grupo de investigadores del Centro Incar, de la Universidad de Concepción y de Hendrix Genetics Chile, descubrieron que existen diferencias entre peces catalogados como resistentes o susceptibles al parásito Caligus rogercresseyi, también conocido como “Piojo de mar”.
En el estudio se analiza el manejo del piojo de mar en Chile y también resume el conocimiento biológico de este parásito presente en la acuicultura.
Centro Incar logra obtener re-secuenciaciones de genomas de Caligus rogercresseyi y revela asociaciones moleculares con sensibilidad a fármacos antiparasitarios.
Los autores del capítulo “Sea lice genomics” del libro “Sea Lice Biology and Control” profundizan en más de 40 páginas el conocimiento que aportó el genoma del Caligus rogercresseyi.
Ello busca garantizar que los centros de cultivo reduzcan los impactos potenciales en las poblaciones de salmónidos salvajes, mientras mejoran la salud y el bienestar de los peces en el centro.
Según los profesionales, pertenecientes a Acuaim, Acuanativa e Incar, este aditivo protegería a los peces ante la infestación por cáligus.
Empresa marítima está efectuando la instalación de las dos primeras líneas de Hydrolicer en embarcación especialmente adaptada para este tratamiento no farmacológico contra el piojo de mar.
¡Enlace directo aquí! Participe de la 13° Conferencia Internacional de Piojo de Mar.
Investigadora buscará determinar los componentes moleculares asociado con la resistencia al piojo de mar en salmón del Atlántico.