
almeja

miércoles 27 de septiembre, 2023
El llamado es a respetar la veda reproductiva durante todo septiembre ya que se trata de un recurso que, de seguir con este ritmo de pesca ilegal, podría desaparecer para siempre de las mesas de los chilenos.
En el evento, se analizaron las lecciones aprendidas luego del virus ISA, se llamó a analizar seriamente la producción de salmón GMO y, finalmente, se recalcó los beneficios sociales y económicos de la diversificación.
La Estación Experimental Quillaipe, administrada por Fundación Chile y emplazada en la Región de Los Lagos, lidera actualmente un proyecto de producción de almejas y también pretende desarrollar el cultivo de machas.
Representantes de cinco empresas de la Región de Los Lagos integran la misión organizada por ProChile, con el objetivo de prospectar nuevos e importantes mercados para este sector.
La Estación Experimental Quillaipe, administrada por Fundación Chile y emplazada en la Región de Los Lagos, lidera un proyecto de producción de almejas y también pretende desarrollar el cultivo de machas.
Esta es la primera vez que se encuentran cerrados todos los polígonos gallegos desde la clausura masiva que tuvo lugar en julio de 2015.
La almeja corresponde a un recurso de alta importancia con extracción realizada exclusivamente por los pescadores artesanales, constituyéndose en el segundo molusco bivalvo con mayor desembarque en los últimos diez años.
El hallazgo de los moluscos se realizó en el marco de un operativo conjunto de la Armada, Sernapesca y la autoridad sanitaria.
La acuicultura, que es el cultivo de peces y moluscos en cautiverio, es el tercer mayor sector productivo en Chile y aún presenta un gran potencial de desarrollo.
La iniciativa contó con la participación de los sindicatos de pescadores artesanales de Caleta Anahuac y Capilla Tenglo y la empresa Pesquera Trans Antartic.