
Carlos Odebret

sábado 10 de junio, 2023
En conversaciones con AQUA, el timonel de los salmonicultores de Magallanes se refirió a los últimos proyectos de ley que han ingresado al Congreso, así como a la moción que busca prohibir la acuicultura en áreas protegidas y los ultimos sucesos asociados a Nova Austral.
Este martes, la conferencia partió con las palabras de Carlos Odebret, quien realizó un análisis sobre los desafíos que enfrenta el sector, pero también sobre cómo la pandemia del Covid-19 ha cambiado el escenario tanto para la industria como para las comunidades en general.
De acuerdo con la Contraloría, ha sido el propio legislador el que autorizó el desarrollo de este tipo de actividades en reservas nacionales, sin condicionamiento del otorgamiento de los títulos de concesión a la existencia de un determinado instrumento de gestión ambiental.
«Yo creo que todo el mundo entiende que las relocalizaciones son necesarias», dijo Carlos Odebret en conversaciones con AQUA, donde se refirió también a los efectos de la Ley Lafkenche y la operación en parques nacionales.
El presidente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes se refirió respecto de la prohibición de la Legislatura de Tierra del Fuego, en Argentina, para instalar producción de salmones.
«Algunos mercados se recuperarán antes de que otros. Además, en este año y medio de pandemia se ha potenciado el canal minorista, aspecto que seguro seguirá impulsando el consumo”, explicó el representante de los salmonicultores de Magallanes.
Con dos charlas encabezadas por la subsecretaria de Pesca y Acuicultura, Alicia Gallardo, y el presidente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, Carlos Odebret, el Club ha nutrido con nueva información a sus empresas asociadas.
De acuerdo con el presidente de la Asociación de Productores de Salmón y Trucha de Magallanes, el 2020 “fue uno de los años más duros”. No obstante, los planes de la industria por consolidar sus operaciones en la zona austral siguen más vigentes que nunca, con diversas inversiones en desarrollo y buenas perspectivas a futuro.
«Este proyecto es una oportunidad positiva para seguir avanzando hacia una mayor sustentabilidad», puntualizó el presidente del gremio.
Tras escuchar a representantes de la Conapach, la Comisión de Pesca concluyó el análisis del texto legal y acordó, entre otras cosas, que la captura del salmón escapado por parte de pescadores artesanales será denominada como “pesca accidental”.