
consumidores

martes 19 de enero, 2021
Pescadoras y pescadores artesanales, pequeños agricultores, feriantes y consumidores, acompañados por diversos actores de la sociedad civil, académicos y autoridades locales de las respectivas macrozona sur y norte, se reunieron mediante sesión digital el pasado lunes y miércoles -respectivamente- para exponer ideas y avanzar hacia el diseño de una estrategia para el desarrollo de sistemas alimentarios inclusivos para Chile.
El tercer módulo de AquaForum Puerto Montt 2020 abordó temas de mercados, seguros, efectos de la pandemia, tendencias en el consumo de salmón, políticas tributarias relacionadas con la industria, entre otros.
En octubre se exportaron 120.000 toneladas de salmón por un valor de 6.500 millones de coronas noruegas.
Ajustes de las y los consumidores a la nueva realidad, alimentos más sustentables, márketing y posicionamiento, entre otros temas, fueron los protagonistas de la primera jornada de “The Breakfast Series”, organizado por BioMar y Corbion.
“La política es la que permite ver el país como un todo, es la que administra el poder y cuando no existe interés en ella, entregamos a otros las decisiones que regulan nuestras vidas”, es uno de los puntos subrayados por la Corporación.
Ajustes del consumidor norteamericano a la nueva realidad, tendencias en marketplace online, alimentos más sustentables y oportunidades para el salmón chileno, se tomarán la conversación del desayuno la próxima semana.
Organizada por Skretting y su empresa matriz Nutreco desde 1996, AquaVision reunió a miles de espectadores, entre estos los principales tomadores de decisiones de la acuicultura a nivel mundial.
Una encuesta realizada por la Asociación Nacional de Restaurantes de Estados Unidos mostró que casi uno de cada seis restaurantes han cerrado de forma permanente o a largo plazo y que las ventas han caído un 34% en promedio durante el período de la pandemia.
El ministro de Pesca y Productos del Mar dijo que es gratificante que los envíos de salmón hayan mostrado un aumento en septiembre y que el volumen de exportación en lo que va de año esté a la par con el año pasado.
El estándar ASC-MSC se aplica globalmente a todos los lugares y escalas de producción, incluida la recolección de poblaciones silvestres y el cultivo de macro y micro algas.