
Ecuador

jueves 8 de junio, 2023
El encuentro contó con la presentación de los representantes de ProChile en dichos países e importantes actores relacionados al rubro acuicola.
Vitapro, dueño de Nicovita, fue seleccionado por el PNIPA (Programa de Innovación del Ministerio Peruano) y une fuerzas con la Universidad Científica del Sur para desarrollar una metodología de digestibilidad in vitro en sus centros experimentales acuícolas.
Los buques factoría chinos ya se encuentran en caladeros de pesca en aguas internacionales, específicamente frente a las costas de Perú y Ecuador.
La entidad estatal dice estar diseñando y apoyando la implementación de distintas herramientas y programas que permitan la internacionalización de empresas de alto impacto, así como generar acciones de visibilización y difusión que posicionen a Chile como un hub de innovación y de emprendimiento a nivel mundial.
El tránsito de la flota de buques factoría chinos comenzó durante el mes de abril desde caladeros en aguas del Atlántico sur.
Sernapesca asegura que, en coordinación con la Armada, mantendrá la vigilancia y monitoreo sobre la navegación y posición de los buques.
De acuerdo con el CEO del grupo BioMar, los volúmenes de Chile fueron más bajos que el año pasado debido a una coincidencia de factores.
La inversión en las plantas de Ecuador y Perú, sumada a la capacidad de producción de la planta en Honduras, consolida a la empresa como una de las de mayor infraestructura para alimento de camarón en Latinoamérica.
Skretting ARC cuenta actualmente con instalaciones de investigación en Noruega, Italia, Japón, Chile y China.