
mercado

lunes 2 de octubre, 2023
Para la Superintendencia, la medida se basa en un «presunto incumplimiento grave a las obligaciones ambientales» de la salmonicultora.
Hace 14 años, Noruega implementó una estricta regulación que establece los estándares técnicos que deben cumplir los centros de cultivo en el mar.
Su gerente general, Fernando Villarroel, aseguró que contratarán a científicos independientes para dimensionar los efectos de la fuga de 690.000 ejemplares.
Medida fue solicitada por la Superintendencia del Medio Ambiente al Tribunal Ambiental, tras la fuga masiva de peces desde instalaciones de Marine Harvest.
La salmonicultora aseguró que ya se encuentra llevando a cabo varias de las exigencias dictadas por la autoridad ambiental.
Parques Nacionales está en alerta por la posible presencia de salmones de cultivo escapados hace 15 días desde el centro «Punta Redonda» de Marine Harvest, ubicado en las aguas del estuario de Reloncaví.
Esta medida se suma a la solicitud realizada por la SMA al Tercer Tribunal Ambiental para que autorice la dictación de una Medida Urgente y Transitoria (MUT) consistente en la detención total del funcionamiento del CES de Punta Redonda.
Mientras Sernapesca interpuso una denuncia ante la SMA, esta, a su vez, elevó una petición al Tercer Tribunal Ambiental. A la fecha, se estima que solo 5,7% de los ejemplares han sido recapturados.
La compañía está complementando la labor de pescadores artesanales y barcos con sistemas de ecosonda que participan en la recuperación de los peces.
La denuncia fue interpuesta ante la Superintendencia del Medio Ambiente y a la fecha se estima que solo 5,7% de los ejemplares han sido recapturados.