
mercado

jueves 30 de noviembre, 2023
Mientras Sernapesca interpuso una denuncia ante la SMA, esta, a su vez, elevó una petición al Tercer Tribunal Ambiental. A la fecha, se estima que solo 5,7% de los ejemplares han sido recapturados.
La compañía está complementando la labor de pescadores artesanales y barcos con sistemas de ecosonda que participan en la recuperación de los peces.
La denuncia fue interpuesta ante la Superintendencia del Medio Ambiente y a la fecha se estima que solo 5,7% de los ejemplares han sido recapturados.
La SMA pidió al Tercer Tribunal Ambiental que autorice la dictación de una Medida Urgente y Transitoria consistente en la detención del centro por el plazo de treinta días corridos, tras la fuga de casi 900.000 salmones.
«El monitoreo de la comercialización de los peces también es muy relevante, y para evitar escapes intencionales y robos se podrían utilizar tecnologías innovadoras para reconocer el origen de un salmón vendido en el mercado», subraya la Dra. Soto.
Un 44,7% de los chilenos declara la intención de emprender o iniciar un negocio en algún momento de su vida, porcentaje alto respecto de otras economías.
Sernapesca ha fiscalizado tres veces las instalaciones.
«El concepto de sustentabilidad es más fácil de lograrlo y comunicarlo desde la Patagonia hacia los mercados que atendemos», dice el timonel de AquaChile.
Parte de la experiencia vivida en AquaVision contempló la visita a un centro de cultivo de salmones, perteneciente a la empresa Grieg Seafood.
Ken Hughes preguntó a la audiencia: «¿lo que vendes es el alimento que se lleva al plato o es la captura de tu propio pescado?».