
microalgas

jueves 30 de junio, 2022
La orina humana es una fuente rica de nutrientes como nitrógeno, fósforo y otras sales. Utilizarla como fertilizante después de pasar por un tratamiento de esterilizado en cultivos hidropónicos surgió hace pocos años. La propuesta es, por lo tanto, orientarla para solucionar problemáticas de tipo ecológico y económico.
La clave de una empresa de perfil tecnológico como Negoalgae es la inversión en I+D+i.
La microalga Chlamydomonas acidophila presenta características adecuadas para crecer y reproducirse en un medio que contenga hasta un 50% de líquido proveniente de la descomposición residuos agroalimentarios, según han podido verificar los investigadores de Neiker-Tecnalia.
(Diario Finaciero) En 2014 podría estar patentado en Chile, Estados Unidos, Australia y algunos países europeos, un proyecto impulsado por el Consorcio biotecnológico AlgaeFuels y la Universidad Católica de Chile (UC) que mejora la genética de las microalgas para favorecer la producción de biocombustible. La iniciativa, que partió en 2011 y en la que se […]