
OMI

lunes 2 de octubre, 2023
La delegación nacional ante la OMI es presidida por el embajador de Chile ante el Reino Unido, Rolando Drago Rodríguez.
La colaboración entre investigadores y una empresa local permitirá caracterizar el agua de mar, conocer su influencia en la productividad y la posible carencia de micronutrientes.
«Tenemos que tener una institución que represente a nuestros pescadores artesanales, no solo por un tema económico, sino que cultural y de eficiencia para el desarrollo de nuestro país», subrayó la legisladora.
La idea de establecer un Ministerio del Mar en Chile nació hace casi 50 años durante el Gobierno de Salvador Allende.
Chile tiene una gran presencia en el océano Pacífico Sur y que carezca de un Ministerio del Mar impide satisfacer la demanda que generan los sectores que en torno a él se desarrollan, sostienen trabajadores de la pesca industrial agrupados en Embarcados de Chile.
La iniciativa busca evitar que los mercantes asuman importantes costos monetarios y de tiempo en cursos cuya aplicabilidad es discutida. Además, se pretende frenar movilizaciones anunciadas en esta materia.
Frente a exigencias de navegación y capacitaciones de nivel oceánico, el gremio de los armadores del sur austral está desarrollando una serie de iniciativas que permitan revertir la situación.
Los trabajadores embarcados advierten que la dotación de la flota pesquera industrial se reduzca a la mitad.
Dirigentes del sector proyectan que desempleo subiría a 7% en los próximos meses.
Start-Up Chile, incubadora-aceleradora de negocios que financia proyectos de alto potencial lucrativo dependiente de Corfo, otorgó recursos a la canadiense Oceaneos para experimentar la fertilización con Hierro en el mar de la región de Coquimbo.