
pontón

domingo 7 de agosto, 2022
El país destaca por sus cultivos marinos en fiordos y aguas protegidas, pero el desarrollo de nuevas técnicas permite crear centros menos contaminantes y más eficientes.
Las plataformas pertenecen a Cermaq Chile.
«Estamos dispuestos a volver a la calle en defensa de nuestro mar y nuestra fuente laboral», enfatizó Zoila Bustamante de la Conapach.
El representante de Estado destacó la innovación, conservación y diversificación productiva en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
Este lunes se lanzó un millonario programa destinado a financiar la creación de consorcios acuícolas industriales.
Comenzó el programa para crear un consorcio tecnológico para el desarrollo de la acuicultura oceánica en el país sudamericano.
Corfo cofinanciará hasta el 60% del costo en el «Consorcio Tecnológico para la Acuicultura Oceánica», con un monto máximo de subsidio de hasta $6.000 millones. El lanzamiento de la convocatoria de dicho programa se realizará el próximo lunes en Punta Arenas.
Los pontones se han convertido en estructuras con -entre otros- bodegas de químicos, estanques de petróleo, gasolina y dotadas de motores generadores de alto poder.
En el marco de la Cumbre de Importadores de Enexpro, organizada por ProChile y realizada el 10 de mayo en Puerto Varas, un grupo de 17 importadores de doce países distintos, invitados por SalmonChile, conocieron en la jornada siguiente el cultivo de salmones en mar.
Desde la salmonicultora detallaron que todo el personal «se encuentra en perfecto estado de salud».