
precios

viernes 22 de septiembre, 2023
En Noruega están apreciando una fuerte recuperación para los envíos de salmón, a pesar de las dificultades que sigue significando la pandemia. Revise aquí los resultados.
El vicepresidente de la firma, Christian Samsing, destacó que, en medio de la pandemia, la empresa ha diversificado sus mercados y canales de venta, lo que ha impulsado los despachos de salmón Atlántico en un 25%.
De acuerdo con el reporte, el efecto que ha tenido la pandemia en la menor demanda, principalmente en el segmento HoReCa, así como también la mayor producción de Chile, son los principales factores que explican la baja en los precios.
Los resultados de la investigación evidencian que existe una única tendencia estocástica común para los precios de los principales proveedores de salmón Atlántico de cultivo en Estados Unidos.
Según lo informado, los menores precios que afectaron la rentabilidad de la compañía profundizaron la estrategia de negocios hacia la elaboración de filetes y porciones para atender a mercados específicos con mejores condiciones.
El presidente de SalmonChile valoró los esfuerzos de la industria para seguir operando en estos meses de pandemia, sin afectar el empleo. En cuanto al futuro, dijo que se espera que durante el primer o segundo trimestre de 2021 los mercados internacionales muestren cierta normalización. Ello dentro del escenario de incertidumbre que aún impera.
“Nuestras operaciones han ido casi a la normalidad a pesar de las nuevas restricciones de Covid-19 en el trimestre. Sin embargo, la pandemia todavía afecta en gran medida el consumo doméstico y, aunque las ventas al retail son sólidas, nuestras ganancias se ven afectadas por la caída de los precios como resultado de la menor demanda neta”, dijo Ivan Vindheim.
La directora ejecutiva del Consejo del Salmón de Chile se muestra confiada de que vendrán mejores tiempos para el sector, lo que dependerá, por supuesto, de la recuperación mundial frente al Covid y la apertura que se vaya dando en los distintos mercados.
La disminución se explica por un menor precio promedio de venta (-21,5%) dada la caída en los precios de mercado durante el segundo trimestre y un menor porcentaje de ventas de productos premium durante el semestre, de acuerdo con lo informado a la CMF.
“A pesar de las interrupciones logísticas y de mercado causadas por el Covid-19, las operaciones de Mowi han estado funcionando casi con normalidad hasta ahora. Hemos implementado una amplia gama de medidas de protección para limitar la propagación del virus en nuestras operaciones”, expresó el CEO de Mowi, Ivan Vindheim.