
residuos


sábado 10 de junio, 2023
Tiene un cupo máximo de 15 participantes, de los cuales quedan los últimos.
Iniciativa se desplegó con 651 actividades el primer trimestre de este año: 12 procesos de recolección fueron en playas sumidero y 639 en sectores aledaños a los centros de cultivo operados por AquaChile, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén.
Durante las últimas semanas se han estado llevando a cabo una serie de visitas técnicas establecidas dentro de las metas que plantea el Acuerdo de Producción Limpia (APL) de la industria del mejillón.
En la instancia se llamó -entre otras cosas- a revisar la regulación industrial y a aumentar la fiscalización por parte de las autoridades.
Los tres cargos clasificados como graves se sustentan por un deficiente manejo operacional del recinto, incumplimiento de medidas provisionales preprocedimentales ordenadas por la SMA, no contar con una RCA y superar su capacidad de operación de más de 5.000 habitantes.
En reunión con la ministra Schmidt, un grupo de 25 compañías comentaron que están conformando un sistema de gestión colectivo, ente que deberá cumplir con las exigencias que impone la nueva normativa como es la masificación del “camión del reciclaje” o nuevos puntos limpios en todas las regiones del país.
Cubiertos, bombillas, utensilios de plumavit, entre otros, serán los primeros artículos prohibidos. Proyecto nació desde la sociedad civil.
El APL tiene entre sus fases llevar a cabo visitas técnicas y charlas informativas para capacitar a las y los trabajadores y aclarar dudas.
El programa «Quinchao Gestiona sus Residuos y Fomenta el Reciclaje» ha buscado permitir implementar un plan piloto de recolección selectiva y valorización de residuos orgánicos e inorgánicos, potenciando acciones para prevenir la generación de residuos y fomentar el compostaje y la reutilización en la comuna.
El acuerdo busca implementar un plan integral para la gestión de los residuos que contempla software, equipamiento, personal, transporte, trazabilidad legal y capacitaciones, todo con el objetivo de fomentar reutilización, reciclaje o compostaje de los desechos.