
temperatura

miércoles 27 de septiembre, 2023
«Estimamos que es parte de un fenómeno en el contexto del cambio climático», puntualizó el director regional del Sernapesca.
Investigadores con amplia experiencia en el rubro acuícola analizan la Floración de Algas Nocivas en Chile y sostienen que el monitoreo permanente y coordinado de las variables oceanográficas es determinante para anticiparse a estos eventos cuyos impactos serán cada vez serán más frecuentes en la industria del salmón.
El Dr. Rodrigo Vidal, experto de la Universidad de Santiago, calificó como una “crisis medioambiental” la mortalidad de salmones en la Región de Los Lagos y afirmó que el monitoreo de las autoridades para prevenir este tipo de situaciones es ineficaz. Por su parte, el director del Centro de Biotecnología Acuícola, Dr. Eugenio Spencer Ossa, advirtió que el bloom de algas podría llegar a nuevos sectores que por el momento no están afectados.
El experto chileno aseveró al diario El Pulso que «no me cabe ninguna duda que el evento está asociado a un efecto de la anomalía meterológica que está ocurriendo en el sur de Chile. De hecho todavía tenemos calor y estamos a 10 de marzo».
En la embarcación viajarán funcionarios del Sernapesca para fiscalizar la condición sanitaria de la maniobra y que esta se realice en el punto autorizado.
El Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), dependiente del gremio SalmonChile, sostuvo que «afirmar que la industria pudo haber pronosticado las FAN (Floraciones Algales Nocivas) que actualmente la afectan –en magnitud y extensión– es erróneo y desconoce la naturaleza estadística y biológica del fenómeno».
A fines de enero, pescadores de Puerto Aguirre comenzaron a notar que las algas cultivadas dejaron de crecer, y que gran parte de ellas se descomponía debido a las altas temperaturas, dejando importantes pérdidas en la zona.
En el IFOP sostienen que si bien la temperatura no explica la presencia de estas floraciones, en lo que va de año han ocurrido condiciones prolongadas de calma y alta insolación, factores claves para iniciar y mantener un evento nocivo.
El aumento en la temperatura causado por el fenómeno tiene impactos negativos en varios sectores económicos, como agricultura, ganadería, pesca, minería e industria.
Tras una nueva reunión del directorio del Instituto Tecnológico de la Mitilicultura (Intemit) se informó sobre los avances de los distintos proyectos que lidera, destacándose el desarrollo de la Plataforma Informática Geo-referenciada que integra y combina gráficamente variables de diferente origen y dimensiones.