
wwf

domingo 1 de octubre, 2023
Tras el proceso de elaboración de estándares de sustentabilidad para la acuicultura, liderado por WWF, sigue la etapa de implementación con miras a la certificación. Escenario en que AVS Chile actúa como «partner» de las empresas acuícolas al identificar brechas y aplicar aspectos específicos a la realidad de las operaciones de cultivo en Chile.
La liberación se realizó con la presencia como observadora de Valesca Montes, encargada del Programa Pesquero de WWF Chile, quien acompañó y registró el proceso.
Distintas actividades se realizaron en las localidades donde la salmonicultora mantiene operaciones.
Los Fiordos busca certificar el 100% de su producción de salmones bajo ASC.
El video se desarrolló en conjunto con la World Wild Fund for Nature (WWF) con el objeto de dar a conocer el programa de investigación que está llevando a cabo la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.
El diplomático pudo conocer el trabajo de esta ONG en sus distintos programas, con especial énfasis en el tema de pesquerías.
El convenio busca favorecer la recuperación de las pesquerías chilenas, en especial aquellas declaradas en sobreexplotación y en situación de colapso.
Los estándares de la certificación -Aquaculture Stewardship Council (ASC)- se establecieron como resultado de los Diálogos sobre Salmonicultura coordinados por el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) y se ratificaron este año a través de la Iniciativa Global del Salmón (GSI, por sus siglas en inglés).
Los científicos afirman que hay una sola cohorte reproductiva que está a punto de desaparecer. Esto significa que la población está en un estado crítico que podría comprometer el reclutamiento y, por consiguiente, la viabilidad de esta pesquería.
Entre todos los puntos abordados en el seminario del GSI, el que concitó el mayor tiempo de análisis fue el relativo con los aspectos sociales de la industria del salmón.