Abordan los desafíos de la Acuicultura de Pequeña Escala en la Región de Aysén

Nov 6, 2015

El seminario organizado por el INCAR entregó una visión amplia desde la normativa al desarrollo experimental, además de discutir sobre la percepción de los distintos actores sobre las proyecciones y principales brechas de la APE.

La Acuicultura de Pequeña Escala (APE) se acuña bajo una modificación del reglamento de Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB). El reglamento asociado a la APE permite el cultivo de moluscos y algas en concesiones de acuicultura y AMERB por parte de organizaciones de pescadores artesanales. Actualmente se cultiva principalmente moluscos (mitilidos y ostión) y algas (pelillo), pero existe interés en aumentar la diversidad, incorporando experimentalmente otros recursos como piures, erizos y diferentes tipos de algas.

Teniendo en cuenta dicho escenario, el Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR) realizó a fines de octubre en la ciudad de Coyhaique (Región de Aysén) el seminario «Abordando el desafío de la Acuicultura de Pequeña Escala en Aysén», que contó con la participación de la Dirección Regional del Sernapesca, la Dirección Zonal de Pesca y Acuicultura, de la Unidad de Borde Costero del Gobierno Regional de Aysén, académicos de la Universidad de Concepción (UdeC) y de la Universidad Andrés Bello (UNAB), además de un dirigente del Sindicato de Pesca Artesanal de Quintay (Región de Valparaíso), localidad en donde este tipo de acuicultura está entregando prometedores resultados.

De acuerdo con la directora regional del Centro INCAR en Aysén, Dra. Alejandra Lafon, la APE puede ser una alternativa importante para algunas agrupaciones de pescadores artesanales de Aysén, ya que amplía las posibilidades productivas de sus Áreas de Manejo de Recursos Bentónicos (AMERB) complementando la oferta natural de sus recursos. «Para el Centro INCAR esta línea es de particular interés, razón por la que hemos generado esta instancia de discusión en la región», puntualizó la Dra. Lafon.

En el marco del seminario, el director regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) en Aysén, Cristian Hudson, presentó un resumen sobre la situación de las AMERB, proporcionando números y reflexiones relevantes para entender el desarrollo y estado de esta figura administrativo-legal a nivel local. «Entre las 246 áreas de manejo registradas en Aysén, existe una gran diversidad que incluye un porcentaje significativo de AMERB en estado pendiente (134), 34 rechazadas, 30 disponibles y 9 operativas», detalló la autoridad.

El presidente del Sindicato de Pescadores de Caleta Quintay, René Berríos Concha, fue quien representó a los pescadores en la oportunidad, relatando la experiencia de su caleta en más de 33 iniciativas impulsadas en conjunto con la Universidad Andrés Bello, tanto en áreas productivas como en vinculación con la comunidad. «Estas avalan el potencial de manejar de una manera organizada los recursos para beneficio de las organizaciones y las personas que las conforman», subrayó Berríos.

Innovación

Con apoyo del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Aysén se está desarrollando un prometedor proyecto para el cultivo de las algas luga roja y luga negra en el sector de Islas Huichas (APE), presentado por Ricardo Norambuena y Humberto Pavez, del programa COPAS-Sur Austral de la Universidad de Concepción y el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP). De acuerdo con lo asegurado durante el seminario, los resultados de esa iniciativa evidencian el potencial de la APE como una vía de diversificación o como complemento de otras actividades pesqueras del sector artesanal aysenino.

Siguiendo esta idea y considerando la necesidad de contar con tecnología para el cultivo de distintos recursos nativos en APE, el Dr. Rubén Avendaño, quien es investigador de la Universidad Andrés Bello (UNAB) y del INCAR, mostró los avances en el desarrollo de cultivos de congrio colorado y negro del Centro de Investigaciones Marinas Quintay de la UNAB, además de otras experiencias sobre tecnologías de producción para engorda y de repoblamiento de erizo rojo.

«Abordar la realidad regional sin duda es importante y a nosotros como centro de investigación nos interesa mucho, para poder ir desarrollando experiencias en apoyo a los requerimientos de APE. Hay mucho interés en desarrollar este tipo de acuicultura, pero también un camino que recorrer para superar algunas falencias, que van desde mejoras en tecnologías a regulación y normativa», sentenció el Dr. Avendaño.

Esta última visión fue compartida por el Dr. Hugo Arancibia, quien expuso sobre alternativas e innovación en cultivos de especies nativas en engorda o crecimiento, en las cuales se debe enfrentar diversas trabas reglamentarias que no permiten o dificultan explorar nuevas iniciativas, como el engorde de lisa o la pesca de pulpo con cestas. No obstante, el ámbito de regulación ha sufrido algunas modificaciones en apoyo de este tipo de actividades (APE), como la nueva reglamentación para solicitar y regular las AMERB, el proyecto de ley bentónica y propuesta de la Política Nacional de Algas, temas que fueron presentados por Ramiro Contreras, funcionario de la Dirección Zonal de Pesca y Acuicultura de Aysén.

Brechas

Durante el encuentro también se analizaron las brechas relacionadas con la habilidad organizacional del sector pesquero artesanal y algunas trabas reglamentarias o de normativa que no permiten o dificultan explorar nuevas iniciativas. A su vez, se valoraron aspectos como la existencia de tecnología para el cultivo de diferentes especies de interés y programas que apoyan el financiamiento de iniciativas de cultivo de APE.

Pía Santelices, quien es profesional de la Unidad de Planificación Regional y Borde Costero de la División de Planificación y Desarrollo Regional del GORE de Aysén, detalló los instrumentos con los que cuenta el Ejecutivo para impulsar el desarrollo de la APE de acuerdo con la planificación e inversión para esta actividad. En este sentido, nombró los programas asociadas al Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE): «La región cuenta con un gran avance en ordenamiento territorial con una exhaustiva propuesta de microzonificación para posibilitar la compatibilidad de los diferentes usos del borde costero», aseguró la representante del GORE.

Para el Dr. Carlos Hernández, investigador del Centro INCAR, el seminario fue una aproximación sistemática a un tema que hoy es relevante para el desarrollo costero del país, particularmente para la Región de Aysén. «Hay que seguir profundizando en esta línea y ampliar los actores que tienen que estar presentes para que esto sea exitoso», finalizó el Dr. Hernández.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

[latest_journal_single_iframe]