Durante la tarde de este lunes 24 de julio, la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) aprobó el polémico proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) Talcahuano, emplazado en la región del Biobío. La iniciativa contó con el voto a favor del intendente Rodrigo Díaz y nueve de los diez secretarios regional ministeriales (seremis) que conforman el CEA. Solo el seremi de Transportes se inhabilitó.
Tras el visto bueno de la autoridad, César Jorquera, quien es presidente de la A.G. Pescadores Artesanales de San Vicente y director de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach), escribió una columna de opinión titulada «Un nuevo sablazo a la pesca artesanal», que a continuación reproducimos íntegramente:
«Primero, la ley de pesca. Una legislación creada en contra de los artesanales de la región del Biobío que por añadidura trastocó los intereses de la pesca artesanal de todo Chile.
Este Gobierno hizo promesas de campaña de modificación de dicha ley, sin embargo, hoy, a meses de irse, recién están haciendo talleres que, sin duda, no conducirán a nada concreto ni favorable para nuestro sector.
¿Qué nos dejará este Gobierno? Mas industrialización del mar a cambio del empeoramiento de nuestras condiciones. GNL, salmonicultoras, aplicación del Decreto 408, más arrastre industrial y la usurpación de nuestros caladeros históricos.
A propósito, hoy después de haber declarado la región de Los Lagos como saturada, recién se están reconociendo los caladeros de los pescadores. Aquí en el Biobío, nada de aquello ocurre puesto que de seguro esto entorpecería el avasallador avance del imperialismo empresarial que tan buena relación tiene con la política.
Interrogantes:
– ¿Se han hecho las consultas a los respectivos comités científicos técnicos de las distintas pesquerías que se desarrollan en la bahía de Concepción?
– ¿Hay certeza real del área total que se privará trabajar a pescadores de toda la región que usan esta bahía?
– ¿Se han hecho consulta a científicos, en función del real impacto que generará el ruido, las turbulencias de las turbinas y el cambio de temperatura al desove y reclutamiento de recursos como sardina, anchoveta y merluza?
El comportamiento de los recursos pelágicos obedece a pequeños cambios en las condiciones ambientales. Prueba de aquello hay de sobra.
La pesca pelágica ha entregado en este mismo ‘salón de la vergüenza’ documentación gráfica de su actividad, donde se refleja claramente el uso de nuestra bahía.
No quedará otra que seguir la lucha desde la trinchera judicial, puesto que la trinchera política no fue más que una comisión obediente al empresariado y a La Moneda, aprobando una nueva zona de sacrificio para la región.
Mención aparte para el intendente Rodrigo Díaz, un hombre que como autoridad política nunca le ha importado un bledo la pesca artesanal. ¿Cuántas mesas pesqueras has creado que no conducen a nada en tu período? Varias, sí varias, que solo las has utilizado para salir en la prensa mostrando un interés que nunca fue tal.
Conoces de sobra nuestros caladeros históricos, los mismos que hoy serán usurpados por tus amigos empresarios».