En la región de Los Lagos, el ministro (s) de Obras Públicas, Cristóbal Leturia, sostuvo una serie de encuentros con diferentes organizaciones chilotas para analizar la situación del «Proyecto Puente Chacao», obra que se mantiene en construcción desde febrero de 2018.
El objetivo de la cita fue sostener un diálogo ciudadano con grupos de interés en la obra y poder responder dudas surgidas, en especial luego del anuncio del consorcio que lleva adelante los trabajos (CPC) de una eventual paralización de las obras, hecho que generó preocupación en la zona por la conectividad que entregará el puente Chacao.
LEA >> Acusa trato abusivo del MOP: Hyundai paraliza obras del Puente Chacao
LEA TAMBIÉN >> Puente Chacao: MOP advierte consecuencias «de extrema gravedad» por paralización de obras
RELACIONADO >> Ministro de Relaciones Exteriores aborda situación del puente Chacao con embajador coreano
“Se habían planteado algunas dudas a raíz de las declaraciones de Hyundai sobre lo que estaba pasando con el puente, por lo mismo decidimos venir a conversar estos temas. Se trató de un diálogo abierto con la comunidad que no excluyó temas. Respondimos todas sus inquietudes durante varias horas. Creo que la comunidad quedó muy satisfecha porque hay varios puntos legítimos que pudimos aclarar”, afirmó en la zona el ministro (s) Leturia.
“Las obras no están paralizadas, no hay despidos, de hecho en un solo día entraron 80 camionadas de hormigón en las pilas del lado norte del puente Chacao”, agregó Harry Jürgensen, intendente de la región de Los Lagos. Esta información fue confirmada en el reporte semanal entregado por el ministerio sobre los avances de las obras, en donde se detalla que más de 670 trabajadores estuvieron realizando sus labores correspondientes al plazo informado.
LEA >> Gobierno reitera que el puente Chacao se seguirá construyendo
En la reunión de más de dos horas, en la comuna de Ancud, provincia de Chiloé, las diferentes agrupaciones manifestaron sus preocupaciones con respecto a una salida judicial de esta controversia, los riesgos de una paralización de las obras y cuáles serían los principales puntos de desencuentro entre el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y el consorcio. Cada una de ellas fue respondida por la autoridad, quien enfatizó que las voluntades se mantienen para establecer un diálogo que permita lograr acuerdos.
“Nos vamos con la sensación de tranquilidad, la explicación nos dejó confiados de que el puente se concretará como Chile lo necesita”, expresó el presidente de la Agrupación Puente Chacao, Óscar Andrade.
En la misma línea, el presidente de la Cámara de Comercio, Detallista y Turismo de Ancud, David Barría, sostuvo que «esta reunión se agradece, pues fue realmente clarificadora, se pudieron aclarar las dudas y ratificar que la construcción no ha parado, por lo que tenemos fe de que todo esto permitirá lograr el objetivo de construir el puente Chacao”.
En la cita, la autoridad del MOP manifestó que en el ministerio existen las voluntades para lograr un acuerdo y «ver concretado el sueño de años de la comunidad chilota de unir el continente con la isla grande de Chiloé».