Libro plantea paradojas sobre la evolución de la salmonicultura en Chiloé

Abr 28, 2017

La publicación aborda las razones del descontento que se comenzó a expresar hacia la salmonicultura tras la crisis del virus ISA.

En agosto de 2015, la Universidad de Los Lagos (ULagos), sede Puerto Montt (región de Los Lagos), llevó a cabo el seminario titulado «Investigación científica y desarrollo regional», oportunidad de conversación y reflexión donde una serie de investigadores con grado académico de doctor se refirieron a los resultados de sus estudios centrados en la industria del salmón y su relación con la comunidad y el medio ambiente.

Uno de los expositores fue el investigador de la Universidad Católica de Chile (UC) y del Grupo de Investigación sobre Ecología Política (EcolPol) de la misma casa de estudios, Álvaro Román (en la foto), quien se refirió a «Planificando una monocultura: SONY DSCActores y transformaciones territoriales en Chiloé frente al desarrollo de la salmonicultura» (Fondecyt 1100519).

En su análisis, Román analizó las precarias condiciones de vida que ha tenido la isla de Chiloé, situación que comenzó a cambiar con el arribo de la producción de peces. No obstante, el investigador concluyó que «el desarrollo de la zona no ha sido planificado y por ello muchas zonas siguen sin tener acceso a servicios básicos como agua potable», agregando que el avance observado «no solo se explica por la salmonicultura. El Estado ha sido clave en la construcción de, por ejemplo, viviendas y caminos y/o potenciando y protegiendo a la actividad luego de la crisis (del virus de la Anemia Infecciosa del Salmón, ISA)».

A casi dos años de esa exposición, Román protagoniza la publicación del libro «Revolución salmonera: paradojas y transformaciones territoriales en Chiloé» (Román, Á., Barton, J. R., Bustos, B. & Salazar, A. (Eds.). 2015. Santiago de Chile: RIL Editores; Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC. 274 páginas), el que profundiza en esas materias. Y para conocer más antecedentes, AQUA diálogo con el investigador de la UC.

¿Por qué decidieron abordar esta temática y cuál fue la metodología para escribirlo?

Entendemos que Chiloé ha experimentado un proceso de transformaciones profundas desde hace al menos treinta años, y estas se asocian a la inserción de Chile en la economía mundial a través de actividades de exportación. Pese a ello, la investigación sobre procesos contemporáneos en el archipiélago era todavía escasa al momento de que los editores del libro comenzaron a trabajar en ellos (entre 1997 y 2007).

El libro sintetiza los resultados de tres proyectos de investigación, lo que permite el abordaje desde distintas perspectivas. Cada capítulo responde a temáticas específicas (migración, financiamiento comunal, visiones de desarrollo, uso del territorio, inversión, actividades económicas tradicionales, motivaciones para el crecimiento del sector salmonicultor), y por ello las técnicas son variadas. La mayor parte de estos capítulos están basados en entrevistas, pero también hay análisis estadísticos y transectos.

La motivación para escribir el libro surge en 2012, al finalizar un seminario en Ancud sobre estas transformaciones (https://ecolpol.wordpress.com/actividades/chiloe-30-anos-de-transformaciones-y-desafios/), con el objetivo de acercar estos trabajos al público general, usualmente sin acceso a revistas especializadas.

¿Cuáles son las principales conclusiones del libro?

El libro plantea paradojas asociadas a la evolución de la salmonicultura en Chiloé. En particular, cuestionamos la tendencia a la visión romántica del pasado, tomando en cuenta las carencias materiales que hicieron del archipiélago una zona que expulsaba a su población, como ocurrió con la llamada diáspora hacia la Patagonia durante el siglo XX. Las condiciones de vida eran difíciles antes, y la salmonicultura promovió el acceso a bienes y servicios que antes no estaban disponibles.

En ese sentido, una segunda paradoja cuestiona que este sector haya tenido el rol protagonista. La evidencia es que el Estado jugó un papel central en promover la industrialización, ya sea financiando o corriendo los riesgos de experimentación de esta actividad, y lo sigue jugando hoy al paliar las carencias económicas en una provincia pese a que por años tuvo un gran dinamismo.

Otra paradoja retoma la primera, en el sentido de que los cambios son parte de Chiloé, y ello debiese expresarse en herramientas que permitiesen enfrentar la irrupción salmonicultora de tal modo que extraiga sus beneficios y reduzca o evite sus consecuencias negativas, por ejemplo, en materias ambientales y culturales.

La última conclusión es que el aislamiento chilote es posiblemente el mayor responsable de la formación de una cultura especial, situación que al mismo tiempo incide en la dificultad para entender la incorporación de Chiloé en las redes globales.

Si bien el libro no aborda el fenómeno ocurrido a principios de 2016 y en relación con el vertimiento de salmónidos y la posterior marea roja, a partir del libro donde usted participa, ¿qué relaciones se podrían realizar?

El libro aborda las razones del descontento que se comenzó a expresar hacia la salmonicultura tras la crisis del virus ISA. Recoge las visiones de productores que en su momento justificaron o, al menos, no vieron como reprochable la generación de daños ambientales, pero también aborda a tomadores de decisión y a la comunidad en general que priorizaron la generación de empleo por sobre las consideraciones por la viabilidad en el largo plazo de esta actividad.

La rapidez con que Chiloé organizó una protesta masiva en 2016 se explica por una crítica contenida por años.

A partir del capítulo que se refiere al aporte de las salmonicultoras a las municipalidades, ¿qué se puede rescatar? ¿Aportan poco o está bien?

El capítulo desarrolla la situación del financiamiento municipal en el país. Plantea que el centralismo no es responsabilidad de las empresas salmonicultoras, sino un problema de la organización del Estado. No obstante, empresas que forman parte del segundo sector exportador del país no tributan en las comunas donde producen y donde generan impactos en términos de atracción de población y aumento de tráfico. Estos son problemas que deben enfrentar municipalidades con presupuestos pequeños y dotaciones de profesionales sobrecargadas.

En ese sentido, la lectura del capítulo en el contexto del libro sugiere que una mayor relación entre empresas y autoridades locales puede beneficiar la conducción del territorio, por ejemplo, al momento de definir inversiones o de un mayor involucramiento en los desafíos de desarrollo comunal.

Descargue aquí el resumen (en inglés) de la última publicación de Álvaro Román y Jonathan Barton sobre este tema >> ISJ-11-2-ABST-MS369-Barton+Roman

Mientras que para ver el artículo completo (también en inglés), descargue el siguiente documento >> ISJ-11-2-MS369-Barton+Roman

Relacionado >> «Chiloé no mejorará si lo entendemos únicamente como una gran balsa-jaula para salmones»

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

[latest_journal_single_iframe]