Q
Aumenta volumen de exportación de salmón y trucha en Noruega

Aumenta volumen de exportación de salmón y trucha en Noruega

Noruega exportó productos del mar por NOK$16,7 mil millones en noviembre 2023. Esto representa un aumento de NOK$2,4 mil millones, o un 17 %, en comparación con el mismo mes del año pasado.

“Ya el 13 de noviembre, las exportaciones de productos del mar superaron el valor del récord de 2022, de NOK$151,4 mil millones. Este año, el valor alcanzará los más de NOK$170 mil millones, algo por lo que en gran medida podemos agradecer a la débil corona noruega”, afirmó el director ejecutivo del Consejo de Productos del Mar de Noruega, Christian Chramer.

Hasta la fecha, Noruega ha exportado productos del mar por NOK$158,2 mil millones de coronas noruegas. Esto representa un aumento de valor del 15 % en comparación con el mismo período del año pasado.

 “El valor de las exportaciones hasta la fecha de este año es aproximadamente NOK$20 mil millones más alto que en el mismo período del año pasado. Casi dos tercios de este crecimiento de valor se pueden atribuir a una corona noruega más débil. El euro, que es nuestra moneda comercial más importante, se ha fortalecido un 14 % frente a la corona noruega en el último año”, explicó Chramer.

Crecimiento de la demanda de salmón

Mirando el valor, noviembre fue el segundo mejor mes individual para las exportaciones de productos del mar de Noruega. Solo el valor de octubre ha sido más alto.

“Noviembre fue un mes especialmente bueno para el salmón. Los volúmenes aumentaron y los precios fueron más altos en comparación con el mismo período del año pasado, lo que indica que hay un crecimiento de la demanda en el mercado”, dijo Christian Chramer.

Volúmenes aumentados para la caballa y la trucha

También en el mes pasado, el efecto de la moneda fue el contribuyente más importante al aumento del valor, tanto para el salmón como para todos los demás productos del mar.

“Además, los precios más altos y el aumento del volumen de exportación, por ejemplo, para la caballa, dieron a la exportación un impulso en términos de valor en noviembre”, señaló el ejecutivo.

Crecimiento de valor significativo para el salmón

Noruega exportó 128.324 toneladas de salmón por un valor de NOK$11,7 mil millones en noviembre 2023. El valor aumentó en NOK$1,7 mil millones, o un 18 %, en comparación con noviembre del año pasado y tuvo un crecimiento en volumen del 3 %.

Polonia, Francia y los Países Bajos fueron los principales mercados para el salmón en noviembre. Polonia tuvo el mayor crecimiento de valor este mes, con un aumento en el valor de las exportaciones de NOK$568, o un 43 %, en comparación con el mismo mes del año pasado. En tanto, el volumen de exportación a Polonia se situó en 22.887 toneladas, un 20 % más que el mismo mes del año pasado.

Alguna de las razones del aumento que se exponen es debido al efecto de volumen, el efecto de la moneda y efecto de precios en los mercados. “El aumento de precios al mismo tiempo que el crecimiento del volumen muestra que sigue habiendo un crecimiento de la demanda de salmón, en comparación con el mismo período del año pasado, sostuvo el analista de productos del mar del Consejo de Productos del Mar de Noruega, Paul T. Aandahl.

Crecimiento en el volumen de salmón ahumado

Se acerca la temporada alta de ventas de salmón ahumado en Europa, y es el gran mercado de procesamiento de Polonia el que lidera el crecimiento de valor del salmón.

“Después de la pandemia, vimos una caída en el consumo doméstico de salmón ahumado en Europa. Ahora estamos viendo un crecimiento en el volumen de salmón ahumado en varios de los grandes países de Europa”, afirmó Aandahl.

Buen mes para la trucha

Noruega exportó 6.397 toneladas de trucha por un valor de NOK$561 millones en noviembre 2023. En tanto, el valor aumentó en NOK$114 millones, o un 25 %, en comparación con noviembre del año pasado.

Se trata de un crecimiento en volumen del 31 % y Ucrania, Estados Unidos y Lituania fueron los principales mercados para la trucha en noviembre.

En específico, Ucrania tuvo el mayor crecimiento de valor este mes, con un aumento en el valor de las exportaciones de NOK$54 millones, o un 171 %, en comparación con el mismo mes del año pasado. Mientras que el volumen de exportación a Ucrania se situó en 1.174 toneladas, un 148 % más que el mismo mes del año pasado.

Fotografía: Seafood.no 

Reducción de emisiones de gases efecto invernadero afectaría patrones estacionales

Reducción de emisiones de gases efecto invernadero afectaría patrones estacionales

A través de la firma del Acuerdo de París y el establecimiento de la Ley de Cambio Climático, Noruega se compromete a reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030. Una de las fuentes más importantes de emisiones de gases de efecto invernadero es la producción de alimentos. Aunque la industria pesquera tiene un buen punto de partida, también deben tomarse medidas climáticas en las pesquerías.

“La mayoría de las emisiones de gases de efecto invernadero en las pesquerías se producen por el consumo de combustible de las operaciones de captura. Tener que reducir las emisiones a la mitad afectará, por lo tanto, el patrón estacional de la flota”, aseveró el director de investigación y economista empresarial, Bent Dreyer.

El combustible es uno de los mayores costes operativos de un buque pesquero. “El consumo es mínimo durante las temporadas en las que las capturas tienen un alto valor de mercado y se capturan con altas tasas de captura en caladeros que se encuentran cerca de los compradores. En otras palabras; El Acuerdo de París refuerza los incentivos para las capturas estacionales de nuestras poblaciones más importantes”, dijo Dreyer.

Los avances en la tecnología de los buques y las capturas o la estructuración de las operaciones de captura no parecen haber reducido la tendencia a llenar las cuotas en el menor tiempo posible.

“Hay capturas menos frecuentes y más grandes en la temporada. Las fluctuaciones anuales de cuotas tampoco tienen un impacto significativo en el patrón estacional”, aseguró el director de investigación.

Muchos intentos de cambiar el patrón de captura

Se han realizado intentos en la política pesquera para desarrollar esquemas de gestión que reduzcan las fluctuaciones estacionales. Se ha creído firmemente que las empresas de la industria pesquera pueden lograr esto al controlar las operaciones de captura.

«Por lo tanto, a algunas instalaciones en tierra se les ha otorgado una exención de la Ley de Participación para poseer embarcaciones pesqueras, con la esperanza de que esto contribuya a cambiar el patrón de captura actual. Sin embargo, años de discusiones sobre este esquema indican que las buenas intenciones no han producido los resultados deseados», manifestó Dreyer.

Otro enfoque ha sido utilizar cuotas para motivar a los pescadores a cambiar sus patrones de captura. También aquí, la conclusión es que el efecto no es tan grande como se desea.

Los frágiles principios de distribución de cuotas de hoy podrían tener que ceder ante claves de distribución que enfaticen las emisiones de gases de efecto invernadero con más fuerza que los derechos de pesca históricos.

«Quizás nos encontremos en una situación en la que un buque no pueda llenar sus cuotas de pesca porque ha utilizado demasiada parte de sus cuotas de emisión demasiado pronto. Esto hará necesario establecer un mercado donde se puedan intercambiar tanto las cuotas de gases de efecto invernadero como las de pesca. Por ejemplo, un buque que haya llenado sus cuotas de pesca y todavía tenga una gran parte de su cuota de clima puede alquilar cuotas de pesca adicionales o prestar sus cuotas de gases de efecto invernadero», manifestó el director.

El pescado no se rige por la política

Los modelos de Nofima sobre por qué tenemos pesquerías estacionales y qué afecta el consumo de energía de la flota pesquera pueden ayudar a desarrollar condiciones marco basadas en los siguientes principios:

  • Gestionar bien las poblaciones: una alta biomasa resulta en altas tasas de captura.
  • Dar prioridad a las especies que ofrecen un alto valor y un bajo consumo de energía.
  • Pescar durante los períodos del año que brindan altas tasas de captura y alta calidad.
  • Pescar cerca de la costa.

«Todos estos factores se basan en adaptar las capturas a la biología y los patrones de migración que no pueden controlarse por medios políticos», expresó Bent Dreyer.

Si bien los peces no pueden controlarse, las elecciones de tecnología de la industria sí pueden influirse. La elección del arte de pesca y el diseño del buque afectan las cuentas de gases de efecto invernadero. Para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, Dreyer recomienda artes de pesca que produzcan altas tasas de captura, alta calidad de la materia prima y sean eficientes energéticamente.

«La elección del diseño del buque también es importante. Las emisiones de gases de efecto invernadero son más bajas en los buques que son fáciles de operar, tienen alta capacidad de carga y no funcionan con combustibles fósiles», aseguró Dreyer.

Fotografía: Nofima 

Aprueban innovadora instalación Marine Donut que será implementada por salmonicultora

Aprueban innovadora instalación Marine Donut que será implementada por salmonicultora

Recientemente, Aquastructures AS otorgó a Marine Donut el sello de aprobación. La instalación de Bluegreen ahora está aprobada para liberar 1.100 toneladas de peces de la salmonicultora SalMar, que será pionera en este tipo de estructuras.

Geir Andresen, socio de Bluegreen, ha sido el director del proyecto de construcción de Marine Donut y ha pasado mucho tiempo en el diseño del molde. “El proceso de certificación ha tardado un poco más de lo que esperábamos, pero también es una versión completamente nueva de la normativa NYTEK la que ha servido de base. Y también somos optimistas crónicos, a pesar de que estamos trabajando en un trabajo pionero. Marine Donut es una instalación muy innovadora, completamente diferente a cualquier otra que se haya construido antes, y por eso entendemos que Aquastructures quisiera realizar investigaciones muy exhaustivas” expresó Andresen.

También Henrik Thorstensen ha sido clave en el diseño de Marine Donut. Aquastructures ha revisado todas las condiciones y cálculos. Además, se han realizado pruebas prácticas, incluida una prueba de inclinación en posición semielevada, que es la posición que se utiliza cuando se vacía la instalación de peces. “Esta es la posición más exigente para la estructura en términos de impacto físico”, explicó Henrik Thorstensen.

La certificación se aplica a todas las instalaciones futuras también. “Nunca tuvimos dudas de que la certificación llegaría, pero está claro que, sin embargo, estamos contentos y aliviados ahora que el “sello” está en marcha. – Ahora podemos construir tantos Marine Donuts como queramos, porque la certificación se aplica a todas las instalaciones futuras también”, manifestó Thorstensen.

Como la mayoría de los mercados no tienen sus propias reglas de certificación, Marine Donut podrá venderse internacionalmente con la aprobación noruega.

Lo siguiente ahora es una última revisión y entrega de la instalación a SalMar. «Eso sucederá en el transcurso de la semana. Entonces depende de SalMar cuándo se produzca el desove. De acuerdo con el compromiso de las concesiones de desarrollo, deben colocar salmón de aproximadamente 2,5 kg, que debe crecer en Marine Donut hasta que sean peces de consumo de aproximadamente 5,5 kg», especificó Andresen.

Fotografía: Bluegreen

Andfjord Salmon presenta resultados financieros del 3T 2023 y avances de Kvalnes

Andfjord Salmon presenta resultados financieros del 3T 2023 y avances de Kvalnes

Los trabajos de construcción en la instalación de salmón en tierra de Andfjord Salmon en Kvalnes continúan a toda marcha, y la compañía anuncia hoy que espera que la excavación de los pozos de los estanques para la construcción actual se complete durante el primer trimestre de 2024, un trimestre antes de lo previsto.

El plan era completar la excavación de los 12 próximos pozos de estanques para fines del segundo trimestre de 2024. En este momento, parece que finalizaremos este trabajo durante el primer trimestre del próximo año, un gran comienzo para nuestra construcción en Kvalnes», dijo el CEO de Andfjord Salmon, Martin Rasmussen.

Al día de hoy, el flujo de trabajo de excavación de pozos de estanques ha alcanzado el 80% de finalización, frente al 35% a fines de agosto.

Durante el primer trimestre del próximo año, los contratistas estarán listos para iniciar la construcción de los primeros cuatro estanques, lo que aumentará el volumen de producción de Andfjord Salmon hasta 8,000 t. (HOG) en 2025. Andfjord Salmon apunta a una capacidad de producción total de 40,000 t. (HOG) en Kvalnes a través de un aumento gradual del volumen entre 2025 y 2030.

Puerto e hidrovías

En la fase de construcción inicial, Andfjord Salmon también desarrolla una infraestructura compartida importante, como vías fluviales y áreas portuarias, que respaldará la producción futura de 40.000 t. en Kvalnes.

Andfjord Salmon ha adoptado un enfoque de balance de masas para la construcción actual, por el cual las masas excavadas de los pozos de los estanques y las vías fluviales se utilizan en el desarrollo de un nuevo puerto en Kvalnes. Esto reduce considerablemente los costos operativos y las emisiones de CO2 asociados con la construcción.

En el área portuaria designada en Kvalnes, las masas excavadas se utilizarán para desarrollar un muelle y un rompeolas. A día de hoy, este flujo de trabajo tiene un 20% de finalización, impulsado por el buen progreso de la excavación de pozos de estanques.

El flujo de trabajo de las vías fluviales de entrada y salida ha alcanzado el 5% de finalización, frente al 1% a fines de agosto.

“El progreso adelantado en las primeras etapas proporciona flexibilidad adicional para los flujos de trabajo posteriores. Reduce el riesgo de la construcción y reduce la probabilidad de sobrecostos no deseados. El rendimiento de la construcción hasta ahora es muy alentador”, expresó Martin Rasmussen.

Resultados financieros del tercer trimestre 2023

A principios del tercer trimestre, Andfjord Salmon completó su primera cosecha de salmón con excelentes resultados, incluyendo una tasa de supervivencia líder en la industria del 97,5% y una participación superior del 91,1%. La biomasa total de salmón del Atlántico alcanzó las 646 t., equivalente a aproximadamente 530 t.  HOG.

Tras la primera cosecha y la posterior venta del pescado, Andfjord Salmon obtuvo un beneficio operativo de NOK$27,7 millones en el tercer trimestre de 2023, frente a cero en el mismo trimestre del año anterior. La empresa tuvo una pérdida operativa de NOK$28,2 millones en el tercer trimestre, frente a una pérdida de NOK$17,6 millones en el periodo correspondiente de 2022. En total, la primera cosecha de Andfjord Salmon generó unos ingresos de NOK$37,3 millones.

Fotografía: Andfjord Salmon 

Acuicultura profunda para abordar el desafío de los piojos de salmón

Acuicultura profunda para abordar el desafío de los piojos de salmón

Un persistente enemigo para la acuicultura sostenible ha sido el piojo del salmón. La marea puede estar cambiando con soluciones innovadoras que bucean más profundo que nunca. Al bajar la red a una profundidad donde el piojo no prospera, separando así el salmón del piojo, el problema del piojo se puede reducir significativamente, afirman desde AKVA group.

El enfoque de la compañía es prometedor. SinkabergHansen, que ha sido socio del grupo AKVA en el desarrollo de la acuicultura profunda, demostró la eficacia de este enfoque. Los peces cosechados de las aguas profundas de Klungset en Trøndelag nunca necesitaron ningún tratamiento contra los piojos, lo que marca un hito significativo en la acuicultura.

Innovación en las profundidades

Al sumergir las poblaciones de peces fuera de la vista pero dentro de entornos controlados monitoreados por cámaras que identifican piojos, el grupo AKVA está reformulando el paradigma. El uso de tecnología avanzada no solo puede reducir los desafíos planteados por los piojos, sino que también puede disminuir el consumo de energía en casi un 70% a través de la alimentación bajo el agua.

Múltiples liberaciones de jaulas Nautilus, que abarcan generaciones, han mostrado resultados: crecimiento robusto de los peces, buen factor de alimentación y cosechas de alta calidad con un impacto mínimo de los piojos. Este éxito no ha pasado desapercibido. Gigantes de la industria como Cermaq están adoptando ansiosamente estos métodos después de presenciar los resultados positivos en SinkabergHansen. Cermaq puso en práctica el concepto Nautilus en junio de 2023.

«Nautilus nos ha ahorrado múltiples operaciones de desparasitación. Si bien no se necesitó ninguno para las jaulas Nautilus, se realizaron varios en las jaulas convencionales de las que se separó la población Nautilus. Hemos observado buenas tasas de crecimiento que tienen en cuenta la temperatura relevante. Estoy satisfecho con el concepto Nautilus y el apoyo brindado por el grupo AKVA. Además, nos hemos ahorrado la limpieza de redes durante 5 meses, lo que, combinado con la reducción en las operaciones de desparasitación, minimiza significativamente el manejo manual de peces y equipos. Teniendo en cuenta que la mayoría de los incidentes de escape están relacionados con operaciones manuales, vemos a Nautilus como un concepto que reduce el riesgo de escapes», manifestó el jefe de Estrategia e Innovación en Agua de Mar, Cermaq, Harald Takle.

Años de dedicación y colaboración

Este salto innovador no sucedió de la noche a la mañana. El viaje del grupo AKVA involucró extensas colaboraciones de investigación con entidades como Sintef Ocean y el Instituto Noruego de Investigaciones Marinas. A través de empresas conjuntas con SinkabergHansen y una dedicación constante, el proyecto Atlantis Subsea Farming evolucionó hasta convertirse en Nautilus, demostrando una efectividad constante en el combate contra las infestaciones de piojos.

En el futuro, el grupo AKVA continúa refinando estos métodos, haciéndolos más accesibles y fáciles de usar para los acuicultores. El concepto Nautilus, aunque eficaz, exige dedicación y la evolución de nuevas rutinas. Simultáneamente, el grupo AKVA está diversificando su arsenal contra los piojos con soluciones como OptiCage, abordando el desafío desde múltiples ángulos.

Buenas soluciones para la acuicultura en profundidad

El compromiso del grupo AKVA se extiende más allá de la acuicultura profunda en sí, como AKVA sublumin para iluminación submarina profunda, cámara de control de biomasa y piojos AKVA sumergida, sistemas de amarre de alta calidad compatibles con conceptos de acuicultura profunda como Nautilus, y el desarrollo de sistemas híbridos de alimentación acuática, demuestran su enfoque multifacético de la sostenibilidad de la acuicultura.

El grupo AKVA tiene una amplia experiencia en la creación de cámaras especializadas adaptadas específicamente para la industria de la acuicultura. AKVA sumergida representa el último avance en este campo, utilizando tecnología de inteligencia artificial para acelerar y mejorar los procesos de recopilación de datos.

«Estamos experimentando un gran interés en la acuicultura profunda, que requiere alimentación por vía acuática. La alimentación híbrida por vía acuática permite la acuicultura profunda y reduce el consumo de energía relacionado con la alimentación. Es rentable y ahorra tiempo», manifestó el director de Innovación de AKVA group, Arnstein Hosaas.

Fotografías: AKVA group