
EY

miércoles 17 de agosto, 2022
A fines de este mes se realizará una junta extraordinaria de accionistas.
La premiación fue organizada por EY.
«Rechazamos el intento de difamación sobre una entidad que, tras más de 50 años de activa labor científico-pesquera, cuenta con un bien ganado prestigio y amplio reconocimiento internacional», subrayan los firmantes de la misiva.
El proyecto, que contó con el apoyo de la Sociedad Nacional de Pesquería, Imarpe y el Ministerio de la Producción, busca transparentar la gestión de este recurso.
Acabará cuando se alcance la cuota límite o lo recomiende el Imarpe, por circunstancias ambientales o biológicas.
Principal gremio de la pesca industrial del vecino país proyecta que la segunda temporada generará US$800 millones en exportaciones.
El Gobierno de Perú también espera una importante recuperación en los desembarques pesqueros para el consumo humano directo.
Informe de empresa auditora Ernst & Young asegura que los aportes del sector pesquero son incluso mayores que los de la minería.
“Creo que la clave está en que los equipos gerenciales y de recursos humanos se sienten a pensar qué beneficios pueden obtener con esta ley”, precisó la abogada especializada en derecho laboral.
La abogada Nancy Ibaceta Muñoz, socia de Law, Área Laboral de EY (ex Ernst & Young), abordará las implicancias de la Ley 20.940, que entra en vigencia el 1 de abril de 2017.