Con el objeto de conocer detalles del estado de la construcción del puente Chacao que unirá el continente con la isla grande de Chiloé, en la región de Los Lagos, la Comisión de Obras Públicas del Senado invitó para el miércoles 8 de enero al ministro del ramo, Alfredo Moreno.
Esto, luego que se ha generado incertidumbre acerca del futuro de las obras, debido a que el pasado 23 de diciembre la empresa coreana Hyundai anunciara la paralización de los trabajos a raíz del aumento de los costos proyectados inicialmente.
Y ahora, el intendente de Los Lagos, Harry Jürgensen, aseguró que las obras continúan de acuerdo con el cronograma establecido.
LEA >> Gobierno reitera que el puente Chacao se seguirá construyendo
LEA TAMBIÉN >> Ministro de Relaciones Exteriores aborda situación del puente Chacao con embajador coreano
Según lo informado por Hyundai, los costos para la construcción serían mayores que los precisados en el diseño del proyecto, dadas las exigencias y modificaciones realizadas por el Estado. En un principio, se proyectaba el gasto de unos 700 millones de dólares; en tanto que con el aumento, la suma ascendería a unos 300 millones de dólares más (totalizando mil millones de dólares).
El diseño definitivo del proyecto se aprobó en diciembre de 2018. Las condiciones de la construcción (vía contratación directa) implicaban que la empresa asumiera los costos con suma alzada. Es decir, que las variaciones de los precios de los materiales, por ejemplo, corrieran por cuenta del gigante asiático. En lo que no hay claridad es sobre la influencia de los cambios efectuados por el Estado. Pese a todo, la empresa ya puso más de 30 pilotes en el canal, a modo de inicio de obra.
A principios de diciembre pasado, el ministro Moreno dio por finalizadas las reuniones técnicas con la compañía, sentenciando que los sobrecostos no se iban a pagar con el erario fiscal, por lo tanto se aplicaría el acuerdo original.
En contraposición el 23 de diciembre, la empresa argumentó en un comunicado que “el incumplimiento de los compromisos contraídos por parte del MOP, la mala fe con que se han llevado adelante las conversaciones, el perjuicio injusto que de ello se deriva y la completa inseguridad jurídica que se instala como consecuencia, llevaron a Consorcio Puente Chacao (CPC) a la conclusión que es imposible, en estas condiciones, continuar con las obras”.
LEA >> Acusa trato abusivo del MOP: Hyundai paraliza obras del Puente Chacao
LEA TAMBIÉN >> Puente Chacao: MOP advierte consecuencias «de extrema gravedad» por paralización de obras
Ante esto, el MOP aclaró que «existen diversas peticiones de CPC en las que solicitan el reconocimiento de trabajos adicionales al contrato. En ello hemos estado trabajando y estamos disponibles para seguir haciéndolo y acercarnos a un acuerdo. De no producirse, el contrato establece claramente a los tribunales chilenos como mecanismo para dirimir cualquier diferencia».
LEA TAMBIÉN >> En Chiloé analizaron la situación del puente Chacao