
Innova Corfo

lunes 2 de octubre, 2023
El proceso de transferencia y aclimatación de los cerca de 8.000 juveniles llega a su fin con favorable respuesta de los peces.
Actividad, que se desarrolló por primera vez, se dividió en dos días, con una parte teórica y la salida a la Reserva Marina Putemún.
Positivas señales en los primeros días de marcha blanca en uno de los hitos más esperados en el marco del PTE Congrio Colorado/Dorado.
Uno de los focos de este programa en congrio ha sido articular las distintas entidades y organismos que forman parte del ecosistema acuícola.
Estudiantes realizaron actividad teórica el martes 17 y práctica el miércoles 18 como parte del programa educativo de su sello ambiental.
El taller contará con la participación de pequeños, medianos y grandes productores de choritos y captadores de semillas de la provincia de Llanquihue.
La transferencia de la plataforma informática denominada «Semáforo de la Semilla» se replicará territorialmente -al menos- en Puerto Montt y Quellón.
En este proyecto colaborativo trabajan de manera conjunta las universidades Arturo Prat, de Los Lagos, Santo Tomás, San Sebastián, de Magallanes y de Antofagasta.
La «Cumbre de Innovación Social y Economías Creativas» busca fomentar el desarrollo de la Región de Los Lagos, así como también motivar a los actores locales a ser parte de estos procesos y aplicarlos dentro de sus comunidades.
El programa contempla $250 millones para 35 proyectos a nivel nacional y las postulaciones son online hasta el próximo jueves 14 de julio.