
mercados

lunes 2 de octubre, 2023
La cruzada busca aportar a la reactivación económica en la comuna y apoyar en los diferentes lugares de comercio con insumos básicos de prevención para que se pueda seguir trabajando con las condiciones de seguridad que se requieren en estos momentos.
En un nuevo conversatorio organizado por Mevea Chile AG, los especialistas Miguel O’Ryan y David Farcas realizaron una radiografía de la situación que mantiene en vilo al mundo y a los mercados.
El vicepresidente de la firma, Christian Samsing, destacó que, en medio de la pandemia, la empresa ha diversificado sus mercados y canales de venta, lo que ha impulsado los despachos de salmón Atlántico en un 25%.
De acuerdo con lo descrito, Scottish Development International ha trabajado duro durante el último año y medio para resolver la barrera comercial y esta semana vio llegar el primer envío de salmón fresco a Arabia Saudita.
Estados Unidos sigue registrando altos números de contagios, Rusia alcanzó nuevamente récord de muertes diarias y Brasil da señales de una posible segunda ola. Mientras tanto, la carrera por conseguir la vacuna más efectiva contra el Covid-19 sigue más activa que nunca.
Pescadoras y pescadores artesanales, pequeños agricultores, feriantes y consumidores, acompañados por diversos actores de la sociedad civil, académicos y autoridades locales de las respectivas macrozona sur y norte, se reunieron mediante sesión digital el pasado lunes y miércoles -respectivamente- para exponer ideas y avanzar hacia el diseño de una estrategia para el desarrollo de sistemas alimentarios inclusivos para Chile.
En octubre se exportaron 120.000 toneladas de salmón por un valor de 6.500 millones de coronas noruegas.
El presidente de SalmonChile valoró los esfuerzos de la industria para seguir operando en estos meses de pandemia, sin afectar el empleo. En cuanto al futuro, dijo que se espera que durante el primer o segundo trimestre de 2021 los mercados internacionales muestren cierta normalización. Ello dentro del escenario de incertidumbre que aún impera.
En cuanto a España, “es un mercado cercano, conocido, pero donde aún hay espacio de crecimiento en términos de volumen y diferenciación”, sostuvo el director comercial de ProChile en dicho destino, Sebastián Pillado.
El próximo lunes parte Enexpro. De acuerdo con Ricardo Arriagada, «ha habido una gran disposición y un gran interés de parte de los importadores para participar en reuniones con nosotros. Esas son las ventajas de hacerlo online».