Elanco entregó una nueva actualización de los resultados de Imvixa en los centros de engorda. El producto está aprobado en Chile desde junio del año pasado para la prevención y control de Caligus rogercresseyi en salmónidos de cultivo.
En detalle, al 1 de mayo de 2017, cerca de 50 millones de peces han sido tratados con este nuevo producto, de los cuales un 37% completó su periodo de eficacia logrando un promedio de 35,8 semanas desde su transferencia hasta recibir el primer tratamiento por baño en el mar. El rango inferior y superior alcanzado se extiende entre 24 y 55 semanas, respectivamente.
Con estos resultados, aseguran en Elanco, el uso de Imvixa es «actualmente el producto para cáligus que permite a los salmónidos mantenerse por debajo del límite de carga regulatorio durante un periodo más prolongado que cualquier otra alternativa terapéutica disponible en el mercado local».
Cabe destacar que alrededor de un 90% de la biomasa de peces analizados, que han culminado su periodo de eficacia en la etapa de engorda, pertenece a centros de mar de la región de Aysén.
«La experiencia lograda a través de la creciente adopción de Imvixa también ratifica que son varios los factores que influyen en el éxito de su uso. Es que además de una buena calidad de smolt, son esenciales una buena incorporación del producto en la dieta de transferencia y luego, una óptima administración del alimento en la piscicultura», afirmó el gerente de Asistencia Técnica de Elanco Aqua, Juan Pablo López, quien recomendó monitorear cuidadosamente este último proceso, para que los peces consuman la dosis indicada antes de su traslado al mar.
En relación a la dispersión en los resultados, el ejecutivo agregó que toda actividad acuícola en los centros de mar se ve afectada por múltiples variables, como temperatura, estación, presión de infestación geográfica, oceanografía, genética y calidad de smolt, entre otros.
«Ante eso, el desafío permanente que tenemos es analizar los datos junto a nuestros clientes para establecer la mejor estrategia de tratamiento», subrayó López.
Imvixa es un tratamiento oral cuyo principio activo es Lufenurón, que inhibe la formación de quitina en el piojo de mar, lo cual impide que el parásito se desarrolle y transforme en adulto.