Investigación determina que los salmones silvestres son más atléticos que los de cultivo

Jun 14, 2016

En la salmonicultura, esta ventaja se traduciría en una mejor sobrevivencia durante la transferencia a mar y otros desafíos, como los baños anticáligus.

La producción de salmónidos en agua dulce se caracteriza por ser altamente intensiva, asociada a una serie de procesos y manejos, como graduaciones, vacunaciones y transporte, los cuales resultan altamente demandantes para la aclimatación fisiológica de los peces.

En ese escenario, las actividades que realiza un pez estarán gobernadas, últimamente, por la capacidad de su sistema cardiorespiratorio para proveer de oxígeno a los tejidos activos que necesiten ser activados. Esto convierte a este sistema en un factor determinante en la capacidad de los peces de afrontar desafíos ambientales, tanto de origen antrópico como natural.

Es entonces lógico pensar que dentro de una población de peces, aquellos individuos con una capacidad cardiorespiratoria superior (ya sea por genética o entrenamiento) serán menos propensos a sufrir de conflictos en la distribución de la energía, ya que tendrán una capacidad de realizar múltiples tareas de manera simultánea. En la salmonicultura, esta ventaja se traduciría en una mejor sobrevivencia durante la transferencia a mar y otros desafíos, como los baños anticáligus; así como en la capacidad de mantener un buen crecimiento al mismo tiempo de montar una respuesta inmune adecuada cuando fuese necesario.

A esa conclusión llegó un estudio titulado «La domesticación compromete la capacidad atlética y la plasticidad respiratoria en respuesta al ejercicio aeróbico en salmón Atlántico (Salmo salar)», el cual es parte de la sección Salud y Bienestar Animal de la más reciente edición de TCT-AVS Chile.

El último TCT también analiza a las algas como suplemento dietario en peces marinos; esto, a través de una investigación denominada «El rol de la suplementación dietaria con algas en el crecimiento, capacidad digestiva, respuesta inmune y al estrés en lubina (Dicentrarchus labrax)», y el cual se encuentra en el área de Nutrición y Alimentación.

En Ambiente y Sustentabilidad, en tanto, se repasa acerca de las políticas de manejo basadas en la investigación científica. Desde AVS Chile explicaron que el estudio desarrolla, prueba y presenta un modelo de taller con el objetivo de conectar las brechas entre los científicos y los tomadores de decisión en torno a los recursos costeros y marinos.

«Se lograron identificar componentes relevantes así como también áreas de mejora y recomendaciones para el diseño y ejecución de talleres similares en el futuro. Este nuevo formato de taller puede ser usado en forma efectiva para conectar a los tomadores de decisión y científicos, y así iniciar un proceso iterativo con la finalidad de generar y transferir información científica relevante para las políticas a un escenario de decisiones basadas en evidencia, un elemento importante en la protección de los recursos marinos y costeros», adelantaron desde la empresa especializada en investigación y asesorías acuícolas.

Para conocer íntegramente estos últimos estudios presentados en TCT-AVS Chile, visite: www.avs-chile.cl

TCT-AVS Chile es una herramienta de difusión sobre investigaciones y trabajos científicos de interés para el desarrollo de la acuicultura nacional. La iniciativa está liderada por AVS Chile, y cuenta con el apoyo de BioMar, Montana, Elanco y Alltech.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

[latest_journal_single_iframe]