Presentan estudio sobre una de las enfermedades de mayor resistencia en la salmonicultura

Dic 31, 2015

Otra de las investigaciones que se incluye analizó los procedimientos para el diseño y análisis de jaulas sumergibles con malla de cobre para un medio marino expuesto.

La Piscirickettsiosis fue reportada por primera vez en salmón coho el año 1989 en la Región de Los Lagos (Chile), y actualmente se encuentra diseminada en las principales áreas de cultivo de salmónidos siendo una de las mayores problemáticas que enfrenta la industria chilena. El control de esta enfermedad se basa principalmente en el tratamiento con antibióticos, siendo en Chile limitado el número de principios activos disponibles, lo que ha dificultado la correcta rotación de fármacos para la prevención de la aparición de cepas resistentes.

En este contexto, un estudio demuestra que existe evidencia científica de la aparición de cepas resistentes a los principales antibióticos utilizados para los tratamientos. Más detalles de la investigación están incluidos en la última edición del TCT-AVS Chile publicado este miércoles 30 de diciembre.

En la misma sección de Salud y Bienestar Animal, un resumen aborda la temperatura óptima en salmónidos juveniles. Aquí se concluyó que los óptimos térmicos de estas funciones sub-celulares, tisulares y de organismo completo son similares en ambas especies, y podrían ser dependientes entre sí.

En Nutrición y Alimentación, una síntesis investigó el efecto del aumento de la temperatura del agua en la regulación del metabolismo de ácidos grasos en juveniles de salmón alimentados con diferentes niveles de ácido araquidónico/eicosapentaenoico.

Además, un estudio evaluó el rendimiento de post smolts de salmón Atlántico alimentados con dietas de niveles medios y bajos de harina de pescado y niveles comercialmente relevantes de la microalga Schizochytrium sp. en reemplazo del aceite de pescado. Los resultados indicarían una mejora en la eficacia de retención de EPA+DHA en salmones alimentados con dietas que contenían altos niveles de esta microalga. En general, concluyeron que la inclusión de hasta un 5% en dietas no compromete crecimiento, FCR (factor de conversión de alimento), digestibilidad ni calidad de filete. Además la inclusión de minerales orgánicos en dietas bajas en harina de pescado mejora el gaping y retención de ácidos grasos de cadena larga.

En tanto, el estado del arte de las técnicas analíticas para la determinación de contaminantes en la acuicultura que podrían interferir con la seguridad alimentaria de organismos producidos por la industria, como peces, crustáceos y moluscos, forma parte de la sección de Ambiente y Sostenibilidad. Aquí también considera la comparación de las concentraciones de los contaminantes que se encuentran en los productos de la acuicultura con los establecidos en las legislaciones globales y europeas de los productos alimenticios.

De igual manera, un resumen introduce el tema de los sistemas de alerta biológica, donde en primer lugar se discute los desafíos actuales y la necesidad de un cambio de paradigmas en cuanto a monitoreos de inocuidad alimentaria; luego, analiza el uso de peces como sistemas de alerta biológico y se enumeran las ventajas de su implementación en acuicultura.

Finalmente, en el área de Ingeniería y Tecnología, una investigación analizó los procedimientos para el diseño y análisis de jaulas sumergibles con malla de cobre para un medio marino expuesto. En la misma sección, se realizó la caracterización de un consorcio microbiano que puede convertir los residuos sólidos orgánicos de peces marinos en biometano con una eficiencia superior al 90%.

El TCT-AVS Chile es una herramienta de difusión sobre investigaciones y trabajos científicos de interés para el desarrollo de la acuicultura nacional. La iniciativa está liderada por AVS Chile, y cuenta con el apoyo de Biomar, Crandon, Elanco e Intesal de SalmonChile.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

[latest_journal_single_iframe]