ProChile es un organismo dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrel) encargado de la promoción de la oferta exportable de bienes y servicios del país, además de contribuir a la difusión extranjera y al fomento del turismo.
Y fue este martes 30 de enero que inauguró oficialmente su nueva sede en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, la cual está ubicada en Avenida España Nº740, Punta Arenas.
En la instancia estuvieron presentes el director nacional de la entidad, Alejandro Buvinic; la subdirectora nacional, Marcela Aravena; la directora regional, María José Navajas; el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich; el director del Instituto Antártico Chileno (INACh), Marcelo Leppe; la presidenta de la Asociación de Ganaderos de Magallanes A.G. (Asogama), Grani Martic, entre otros empresarios.
Las autoridades de ProChile destacaron que las instalaciones significan un cambio principalmente en el espacio, ya que permitirá convocar a los clientes y empresarios para distintas reuniones, cursos y charlas. Arrendada por un monto cercano al $1,2 millón, esta nueva casa posibilitará la capacitación de por lo menos 30 personas en cada sesión.
Felicitaciones a @ProChile @cotenavajas por sus nuevas oficinas España 760 #puntaarenas un nuevo espacio para apoyar la exportación pic.twitter.com/tAV1mBcZuF
— Liliana Ortiz Breve (@liliortizbreve) 30 de enero de 2018
«Esta nueva dependencia cumple con estar a la altura de las exigencias, en términos de oferta exportable, que tiene una región como Magallanes», manifestó Alejandro Buvinic, quien valoró, en esta línea, la importancia de productos del mar como la centolla, el salmón y los erizos.
En el mismo contexto, el timonel de ProChile, quien es oriundo de Magallanes, afirmó que para el sector productor y procesador de pescados y mariscos se pronostican «buenos índices para este año».
Más adelante, recordó que Chile es en la actualidad el primer exportador mundial de erizos y estos, al menos en un 60%, se extraen en la austral región. «Por tanto, Magallanes es el principal exportador de erizos en los ránking mundiales», subrayó.
Para cerrar, dijo que la oferta exportable está en las regiones, «y por esto nuestro foco está en potenciar y apoyar a nuestros equipos fuera de Santiago».