
conservas

viernes 24 de marzo, 2023
La empresa Munani compitió entre 250 de su género en el continente, y salió escogida entre los diez mejores exponentes.
El foco es difundir la calidad del jurel y así favorecer su incorporación en la oferta gastronómica.
La ponencia será encabezada por Alberto Valdenegro de la UFRO.
Ricardo Simpson es Ph.D. en Ciencia y Tecnología Alimentaria de la Universidad del Estado de Oregon (Estados Unidos). Además, es investigador de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) de Chile.
La principal característica nutritiva del jurel son los ácidos grasos esenciales omega-3 y 6, cuya función es reducir los niveles de colesterol y triglicéridos. También es una excelente fuente de vitamina D, B y B6. Además, posee un alto contenido de yodo.
Los principales productos despachados por el país sudamericano fueron harina de pescado y congelados.
«Es vital la vinculación con los cocineros y que ellos reconozcan y promuevan el valor de los productos del mar que muchas veces están olvidados», sostuvo la vicepresidenta de Cocinamar, Meyling Tang.
Pese a la coyuntura, el consumo de atún no disminuye en países como México, debido a su alto valor nutritivo y por ser práctico para transportarlo.
Munani se instalará tres meses en el país azteca.
Merluza ahumada, patés marinos y condimento de piure, fueron algunos de los productos de la Red de Emprendedores del Nodo Cocinamar Los Lagos que deslumbraron en la Caleta ÑAM, un espacio que reunió a organizaciones de pescadores artesanales en el Festival Latinoamericano de Cocina ÑAM, celebrado en Santiago entre el 23 y 26 de marzo.