Alrededor de 20 algueros del sector «La Pampina» de Estaquilla, comuna de Los Muermos, en la región de Los Lagos, son parte del curso «Cultivo y recolección de algas y especies bentónicas en borde costero» que ejecuta la OTEC Capacitaciones Chinquihue. Es en el marco de ese curso que estos trabajadores del mar se vieron beneficiados con la charla «Áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos (AMERBs). Regulación Normativa», la que fue realizada por Marco Leal, biólogo marino del Departamento de Desarrollo de la Fundación Chinquihue.
El principal objetivo de esta charla consistió en presentar la normativa que regula las áreas de manejo, que son los espacios costeros otorgados a organizaciones de pescadores artesanales para su explotación y que está regulada por la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA). «Este es un trabajo de capacitaciones que ejecuta la OTEC Capacitaciones Chinquihue en temas de cultivo, manejo y uso de alga luga, en este caso, que es el producto que se explota principalmente en esta zona costera de la región», explicó Leal.
Marcela Sepúlveda, secretaria de la Asociación Gremial de Algueros y Pescadores «La Pampina» de la comuna de Los Muermos, agradeció esta iniciativa y manifestó que «hay temas que como asociación gremial no tenemos completamente claras y me parece bien poder acceder a información sobre cómo administrar o trabajar un área de manejo, ya que es un tema importante para nosotros porque nos preocupa la explotación del alga en nuestra zona».
Integrada por 47 personas, esta asociación gremial existe desde el año 2006 y sus integrantes están dedicados, principalmente, a la extracción del cochayuyo y la luga.
Este curso finalizará en el mes de enero del año próximo y es apoyado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) y la OTIC de Capacitación de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).
Esta charla es parte del programa de capacitaciones que la OTEC Capacitaciones Chinquihue viene realizando desde el año 2009 en la región de Los Lagos y que, durante el presente año, ya ha beneficiado a más de 230 personas que se desempeñan principalmente en la pesca artesanal en las comunas de Queilén, Calbuco, Puerto Montt, Frutillar, Los Muermos, Ancud y Purranque.