Estudian estrategias para conservar riqueza biológica de ecosistemas acuáticos continentales

Ene 4, 2017

Los humedales ofrecen diversos servicios naturales que benefician al ser humano. Sus contribuciones van desde suministrar agua dulce, a constituirse como agentes de mitigación del cambio climático. En la actualidad, estos ambientes se encuentran seriamente dañados debido a efectos antrópicos. Para intentar revertir esta situación medioambiental, instituciones públicas y privadas se encuentran trabajando en la generación de políticas que permitan aminorar estas condiciones.

Son vitales para la supervivencia humana, uno de los entornos más productivos que existen, han sido catalogados como cunas de diversidad biológica, fuentes de agua, además de productividad primaria de especies vegetales y animales. Constituyen verdaderos «Laboratorios Naturales», como así también, zonas de descanso, alimentación y reproducción para aves playeras migratorias y aves acuáticas residentes.

Se trata de los humedales. Ambientes acuáticos de alto valor ecológico, en los que el agua tiene un papel determinante en la estructuración del ecosistema. En la actualidad, estos frágiles nichos ecológicos se encuentran altamente amenazados por una creciente presión antrópica (contaminación, acopio de basura, extracción de áridos y calentamiento global) y en estado precario debido a efectos producidos por el cambio climático.

De un total de 40.000 humedales existentes en el país, 8.000 se encuentran identificados. En la Región de Los Lagos se han logrado contabilizar alrededor de 700, los que aportan al hombre con una serie de «Servicios Ecosistémicos». Es posible destacar su rol como contribuyentes al suministro de agua dulce, alimentos, materiales de construcción, sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad, control de crecidas, recarga de aguas subterráneas, y grandes colaboradores en lo relativo a mitigación del cambio climático.

Infografía Humedales

Según la «Convención de RAMSAR» (acuerdo intergubernamental y de organizaciones no gubernamentales preocupadas por la creciente pérdida y degradación del medio ambiente), los humedales son «extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean estas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros».

Investigaciones locales

En el Laboratorio de Limnología de la Universidad de Los Lagos (ULagos), los profesionales se dedican a investigar los ecosistemas Doctora Norka Fuentes, toma de muestras en terrenoacuáticos continentales (lagos, ríos, humedales) de la región, evaluando su calidad mediante el uso de indicadores fisicoquímicos y biológicos (macroinvertebrados bentónicos y microalgas). Su directora es la doctora en Recursos Naturales, Norka Fuentes (en la foto), quien es enfática en manifestar que «los humedales se encuentran muy desprotegidos, por lo cual estamos levantando información necesaria y relevante para generar herramientas de manejo y gestión para su uso sustentable y conservación».

La doctora Fuentes comenta -respecto a sus investigaciones- que «hemos estado trabajando en el humedal costero de Bahía Caulín. Inicialmente evaluamos los aportes de nutrientes y microalgas desde el río Huenque a la bahía. Debido a que los sistemas costeros reciben y utilizan subsidios en materia orgánica e inorgánica transportados desde la cuenca de drenaje por los ríos. En una segunda etapa queremos determinar la calidad ambiental de este río mediante variables fisicoquímicas y biológicas, es decir, a través de macroinvertebrados bentónicos como bioindicadores».

«Este humedal es de gran importancia», sostiene la investigadora, debido a la abundancia y diversidad de aves que residen en él, como el cisne de cuello negro (Cygnus melancoryphus) y algunas aves migratorias, como el flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis). La profesional recalca que «se trata de un sitio categorizado nacionalmente como zona libre de caza e internacionalmente como sitio AICAs (Área de Importancia para la Conservación de Aves) por el organismo internacional BIRDLIFE».

Los especialistas de la Universidad de Los Lagos llevaron a cabo otra investigación en el Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) Lafken Mapu Lahual, ubicada en el borde costero de las comunas de San Juan de la Costa, Río Negro y Purranque. «Aquí determinamos la calidad ambiental de los ríos Huellelhue y Cholguaco. Este estudio (financiado por el Ministerio del Medio Ambiente), fue de vital importancia, ya que fue el primero que determinó la calidad ambiental de los ríos, brindando antecedentes necesarios para poder solicitar su protección», detalla la doctora Norka Fuentes.

Flamencos en Humedal Quenuir, Maullín

Las comunidades de Huellelhue y Cóndor, al igual que muchas comunidades costeras, basan su desarrollo económico en el aprovechamiento de las zonas estuarinas, las que constituyen un componente esencial de alimentación y existencia. «Estas actividades estarían en riesgo, ya que -si bien- los recursos marinos y costeros de esta área están protegidos, los ríos que desembocan en ella no, por lo que podrían ser utilizados para actividades productivas que pudieran generar un deterioro de su calidad ambiental y con ello, causar daños irreparables a la reserva marina», subraya la investigadora.

¿Cómo proteger estos ecosistemas acuáticos?

Recientemente concluyó (a nivel mundial) la primera etapa de actualización respecto a la Estrategia Nacional de Biodiversidad, en el marco de nuevos lineamientos correspondientes al Plan Estratégico para la Diversidad Biológica (CDB) 2011-2020 y sus 20 Metas de Aichi. Se trata de medidas globales que apuntan a aumentar la conciencia y participación de la ciudadanía; reducir las presiones de los sectores productivos sobre los recursos naturales; avanzar en la promoción y desarrollo de prácticas productivas más sustentables e insertar directrices de conservación y uso sustentable de la biodiversidad.

La doctora Norka Fuentes plantea que «una de las medidas concretas que adoptó nuestro país fue la elaboración de una Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Racional de los Humedales en Chile (2016-2030), con el apoyo de diversos actores de la sociedad civil y bajo la conducción del Ministerio del Medio Ambiente».

En este contexto, se realizó en Puerto Montt el Primer Seminario «Humedales del Llanquihue», instancia que abordó herramientas, prioridades y desafíos para la conservación de estos ecosistemas. Conforman la «Mesa Provincial de Humedales» instituciones públicas y privadas. La iniciativa es encabezada por el Ministerio del Medio Ambiente; las municipalidades de Maullín y Llanquihue; las universidades de Los Lagos, Austral de Chile y Santo Tomás. Además, participan la consultora Patagua, Fundación Legado Chile, la ONG Conservación Marina y Birds Chile.

Imprimir

«El objetivo de esta Mesa es aportar al resguardo de los humedales de la Provincia de Llanquihue a través de un trabajo sistemático de gestión y acción con la comunidad, teniendo como primera etapa la cuenca del río Maullín, y los humedales urbanos de Puerto Varas y Llanquihue. Estamos contrastando opiniones, consensuando estrategias con los participantes y rescatando la experiencia de lo que se está realizando en la Mesa de Humedales en la Provincia de Chiloé, que mantiene el interés por el cuidado de un patrimonio natural único para cada comuna», especifica la doctora Norka Fuentes, integrante de la Mesa Provincial de Humedales.

Mediante la aplicación de instrumentos de política pública ambiental y medidas orientadas al cuidado medioambiental, se pretende detener el deterioro y pérdida de humedales en el territorio nacional hacia el año 2030. Uno de los desafíos de la Mesa de Humedales es la creación de un santuario de la naturaleza en el río Maullín, como una manera de reconocer y proteger oficialmente uno de los humedales más extensos, diversos e importantes de la Región de Los Lagos.

Resulta crucial tomar conciencia respecto a la importancia que posee la biodiversidad como «sistema que sustenta la vida» en el planeta. La invitación que realizan los especialistas de la Universidad de Los Lagos es a «crear las condiciones que permitan reforzar los compromisos ya existentes en materia de biodiversidad y servicios ecosistémicos para poder contar con suelos y tierras, bosques y ecosistemas acuáticos sanos y productivos, logrados mediante la conservación, el uso sostenible y la restauración de recursos naturales».

Cuentos científicos

El Proyecto Explora de Conicyt Los Lagos, coordinado por la Universidad de Los Lagos, ha desarrollado contenidos que buscan difundir temáticas científicas de forma lúdica especialmente entre niños y jóvenes en edad escolar. «Los Flamencos de Caulín», narra las aventuras vividas por una familia de flamencos (Phoenicopterus) que viaja desde Argentina hasta Caulín en Chiloé, lugar elegido por aves migratorias como hábitat estacional. El cuento busca conocer el por qué de la abundancia poblacional de flamencos en la zona mediante el análisis de su dieta y entorno.

Además, en un humedal ubicado en la isla de Chiloé, se desarrolla la historia «El Secreto de los Cisnes», que relata el trabajo que realizan cultivadores y recolectores del alga pelillo (Gracilaria chilensis) en la zona. El cuento aborda la relevancia que tienen los cisnes de cuello negro (Cygnus melancoryphus) para optimizar la producción y el crecimiento del pelillo, debido a que se alimentan de «lamilla», algas del género Ulva, que crecen en las líneas de cultivo y que generalmente obstaculizan el desarrollo del pelillo. Ambos contenidos están disponibles en www.explora.cl/lagos

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

[latest_journal_single_iframe]
Temas relacionados