ENGLISH (EN)
Project that modernizes the environmental evaluation system
The government project that aims to modernize the Environmental Impact Evaluation System (SEIA) was formally admitted to the legislative proceedings of the Chamber of Deputies this Tuesday July 31st.
In the proposal to modernize the SEIA, rules are introduced which guarantee sustainable development that promotes citizen participation and greater confidence among all societal actors. One objective of the bill is to minimize political decision and create three macrozone commissions composed of technical actors and not political figures.
Furthermore, the bill eliminates claims presented to the Committee of Ministers and instead establishes a special clarification resource so that citizens and bill proponents can go before the same body that issued the act.
ESPAÑOL (ES)
El esperado proyecto del gobierno que viene a modernizar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) fue formalmente ingresado a trámite legislativo a la Cámara de Diputados y dado a conocer en la cuenta de la Sala de la Corporación durante la jornada de este martes 31 de julio.
Vea >> Al Congreso proyecto que modifica el sistema de evaluación ambiental
De acuerdo con lo subrayado por Comunicaciones de la Cámara, el mensaje presidencial reconoce la importancia del SEIA como instrumento de gestión ambiental en Chile, especialmente al incorporar esta temática a los proyectos o actividades que deben ser evaluados. Pero observa, sin embargo, que a 20 años de su entrada en vigencia y a ocho de la última gran reforma, su institucionalidad ha caído en la crítica ciudadana.
La propuesta se plantea modernizar el SEIA, introduciendo normas que garanticen «el desarrollo sustentable, promueva la participación ciudadana y entregue mayor confianza a todos los actores de la sociedad».
Tal como se estipula en el proyecto de ley, un primer objetivo es acortar al mínimo las instancias de decisión política, modificando para ello la conformación de la Comisión de Evaluación Ambiental de naturaleza regional. Así, se plantea crear tres comisiones macrozonales integradas por autoridades conocedoras de las materias sobre las que deberán pronunciarse y por actores técnicos, restringiendo el factor político.
Otra modificación busca elevar el estándar técnico de los procesos de evaluación por medio de la creación de tres direcciones macrozonales: Norte, con sede en Antofagasta (región de Antofagasta); Centro, con sede en Santiago (región Metropolitana); y Sur, con sede en Valdivia (región de Los Ríos).
Además, se elimina la instancia de reclamación ante el Comité de Ministros o el director ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), contemplándose un recurso de reclamación judicial ante los tribunales ambientales; y se establece un recurso de aclaración especial, para efectos que los proponentes de proyectos y la ciudadanía que participó en el procedimiento puedan acudir ante el mismo órgano que dictó el acto, a fin de aclarar pasajes obscuros del acto administrativo.
El proyecto también contempla la ampliación de los espacios de participación ciudadana y procura un acceso igualitario a la justicia ambiental.