Diversas fueron las conclusiones que dejó el seminario «Acuicultura en La Araucanía: Desafíos y Tendencias 2016», organizado entre el Grupo Editorial Editec y la Universidad Católica de Temuco (UCT). Es así que siguiendo con la radiografía de la industria salmonicultora en dicha región (presione aquí para ver la Parte I), en esta nueva entrega se presentan los análisis del director territorial de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile), José Tomás Monge, y de los doctores Patricio Dantagnan e Iván Valdebenito, ambos de la Universidad Católica de Temuco (UCT), quienes se refirieron a los desafíos en Investigación y Desarrollo (I+D) tanto para la nutrición como para la reproducción de salmónidos en agua dulce, respectivamente. Además de la intervención del gerente general de Hendrix Genetics Aquaculture S.A., Rodrigo Torrijo.
Monge comenzó diciendo que entre las principales externalidades de la salmonicultura en La Araucanía se encuentran el manejo de lodos, transporte, uso de las aguas, empleo, desarrollo económico de las localidades y vinculación con otros sectores (agricultura, turismo, pesca recreativa).
Sobre el primer punto, subrayó que «desde hace un buen tiempo» vienen conversando con la autoridad para sacar un reglamento de manejo de lodos porque, según dijo, «no puede ser que terminen siendo procesados en otras regiones sabiendo que perfectamente pueden ser utilizados en la agricultura local considerando que tienen un amplio potencial como fertilizantes».
Como no ha habido avances en el establecimiento de una normativa, hablaron con Aguas Araucanía (sanitaria local) y están llevando a cabo estudios donde las aguas residuales de ellos se mezclan con los lodos de la industria y convertir un desecho en un producto útil.
Por otro lado, los piscicultures se han visto enfrentados a la resistencia de actores del turismo y de la pesca recreativa en localidades como Pucón y Villarrica. En este contexto, el representante territorial de SalmonChile destacó que mantienen «visitas guiadas a quienes quieran conocer nuestras pisciculturas», y aseveró que han recibido a agrupaciones de boteros de pesca, organizaciones de chefs, dueños de restaurantes, autoridades locales y regionales, academia, entre otros.
Doctores de la UCT
Por el lado de los investigadores de la Universidad Católica de Temuco (UCT), los doctores Patricio Dantagnan e Iván Valdebenito se refirieron a los desafíos en Investigación y Desarrollo (I+D) tanto para la nutrición como para la reproducción de salmónidos en agua dulce.
El Dr. Dantagnan comentó que como solo el 5% de la producción de alimento en el país se destina a la fase de agua dulce y que como las dietas en esta etapa representan solamente el 12% de los costos de producción, la industria ha dejado gran parte del I+D a las plantas de alimento y especialmente para la fase de mar. El llamado entonces, según enfatizó, «es a involucrar de mayor manera a los académicos especializados en nutrición, a permitir que aportemos con conocimiento y, así, nosotros también retribuirnos con la investigación que se desarrolla en las plantas de alimento».
El Dr. Valdebenito, en tanto, dijo que el cambio climático no solo está afectando a la nutrición sino que también a la reproducción de los peces.
Una de las incidencias podría traducirse en que, de acuerdo con sus palabras, «los niveles de malformación en las ovas superan los niveles de lo que se describe como normal para una industria como esta», y añadió que constantemente se dice que la Septicemia Rickettsial Salmonídea (SRS) y el cáligus son los principales problemas, pero como el agua dulce representa costos menores para la industria, «casi no se habla de estos desafíos», enfatizó en sintonía con las palabras del Dr. Patricio Dantagnan.
Productividad
El gerente general de Hendrix Genetics Aquaculture S.A., Rodrigo Torrijo, citó un estudio de 2015 de The Conference Board donde se comparó la productividad de los países en términos de dólares por hora trabajada.
Si bien Chile se posicionó junto con Uruguay en los primeros lugares de Sudamérica con US$27,4 –los demás países lo siguen muy de cerca–, al compararlo con los productores de salmón de referencia, los valores son los siguientes: US$49,7 el Reino Unido (Escocia), US$51,2 Canadá y US$88,1 en Noruega.
Otra investigación reseñada por Torrijo fue el estudio del español J.J. Sanz Donaire, quien analizó una serie de pluviometría de los últimos 100 años en Chile. El resultado: todas las zonas del país evidencian descensos, donde Temuco muestra un «significativo retroceso» desde 1940, lo mismo ocurre en Puerto Montt (Región de Los Lagos) y más aún en Valdivia (Región de Los Ríos).
Teniendo en cuenta ambos estudios, Torrijo llamó a «enfrentar en conjunto los desafíos de productividad, aportando todos en la capacitación de quienes tienen menos oportunidades de educarse académicamente; a crear tecnologías y métodos para usar más eficientemente el agua; a consolidarnos como empleadores de alta calidad; a colaborar con las autoridades para una mejor regulación; y en definitiva, a crear valor conjunto con nuestro entorno».
Para seguir conociendo esta radiografía a la industria del salmón en La Araucanía, lea la tercera y última parte de este artículo que circulará con el newsletter de AQUA del próximo miércoles 20 de abril.
Si no está suscrito a dicho boletín, presione aquí para obtener tres servicios: Newsletter (de lunes a viernes), Extra (esporádico) y En Circulación de la revista asociada al sitio.