Alianza Global de la Acuicultura define protocolos para blooms de algas en Chile

May 31, 2017

Las recomendaciones del informe tienen por objetivo mejorar la detección, previsión y seguimiento de los blooms mediante el uso de nuevas tecnologías, complementando la labor que ya se está realizando en el país sudamericano.

La Alianza Mundial de la Acuicultura (GAA, por sus siglas en inglés) publicó recientemente un informe detallando la serie de proliferaciones de algas nocivas (FANs, también conocidas como blooms de algas) que impactaron el sur de Chile a principios de 2016 e identificó pasos que se pueden tomar para mejorar la gestión en esta materia.

El reporte de 19 páginas concluyó que, aunque existe la capacidad y experiencia entre los que estudian los blooms en Chile, es evidente la fragmentación en el monitoreo y toma de decisiones. Como resultado de la investigación que duró casi un año, la GAA sugirió que la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y el Ministerio de Economía establezcan un comité de científicos y reguladores, incluyendo autoridades externas internacionales, para revisar los programas existentes de FANs y recomendar cómo pueden ser mejor coordinadas y administradas.

Para ello, un equipo de expertos encabezados por la GAA se reunió con funcionarios del Gobierno chileno, investigadores, líderes acuícolas y pescadores artesanales en agosto de 2016 para comprender mejor la situación; misma iniciativa que llevó a cabo el organismo en 2007 cuando se desató la crisis del virus de la Anemia Infecciosa del Salmón (ISAv).

Recomendaciones

Desde la GAA explicaron que las recomendaciones del informe tienen por objetivo mejorar la detección, previsión y seguimiento de los blooms mediante el uso de nuevas tecnologías, complementando la labor que ya se está realizando en Chile. Estas incluyen un mejor mantenimiento de boyas que pueden identificar y contar células de algas y transmitir resultados a través de Internet para un uso en tiempo real, y sistemas de detección remota basados ​​en satélites, junto con la aplicación de modelos numéricos físico-biológicos.

«Algunos tipos de datos son actualmente aplicados, pero las mediciones de nutrientes de algas necesarias para comprender y modelar las concentraciones, fuentes y destinos del nitrógeno, fósforo y sílice natural y de origen humano que se encuentran cerca de las instalaciones de acuicultura en el mar interior chileno, son limitadas», subrayó la GAA. Para esto, añadió la entidad internacional, las recomendaciones de manejo de las floraciones de algas también incluyen un examen más detenido de los métodos de mitigación para controlar los blooms cerca de los centros salmonicultores, incluyendo pruebas de métodos que han tenido éxito en otros países.

El informe fue preparado por el Dr. Donald M. Anderson, del Woods Hole Oceanographic Institution, y el Dr. Jack Rensel, consultor y científico de acuicultura. De igual manera, contribuyeron el Dr. John Forster, también consultor acuícola, y el Dr. Steve Hart, vicepresidente de educación y extensión de la GAA.

Descargue aquí el informe (en inglés) >> GAA_Final_Chile_Report

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
acuicultura algas algas nocivas algas tóxicas Alianza Global de Acuicultura Alianza Global de la Acuicultura bloom de algas Blooms de algas boyas boyas oceanográficas centros de cultivo de salmón centros de cultivo de salmones centros de cultivo de salmónidos centros salmonicultores Chile Ciencias del Mar científicos científicos acuícolas corfo Corporación de Fomento de la Producción cultivo de salmón cultivo de salmones cultivo de salmónidos cultivo especies hidrobiológicas dinoflagelados Donald Anderson Dr. Donald Anderson Dr. Donald M. Anderson Dr. Jack Rensel Dr. John Forster Dr. Steve Hart FAN FANs floración de algas nocivas Floraciones Algales Nocivas floraciones de algas Floraciones de Algas Nocivas Florecimiento de Algas Nocivas Florecimientos de Algas Nocivas fósforo GAA Global Aquaculture Alliance industria acuícola industria acuicultora Industria del salmón industria salmonicultora investigadores investigadores acuícolas Jack Rensel John Forster marea roja microalgas microalgas nocivas microalgas tóxicas Minecon Ministerio de Economía monitoreo monitoreo de marea roja monitoreo oceanográfico monitoreos oceanográficos nitrógeno nutrientes nutrientes de algas Oceanografía proliferación de algas nocivas protocolo protocolos salmón de cultivo salmones de cultivo salmonicultura salmónidos de cultivo sílice sílice natural Steve Hart sur de Chile sur-austral de Chile tecnología acuícola tecnologías acuícolas Woods Hole Oceanographic Institution zona sur de Chile zona sur-austral de Chile
Suscríbase al Newsletter Aqua