El pasado miércoles 18 de julio, durante la sesión de la Mesa Regional de la Pesquería del Recurso Loco, el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) presentó un concurso destinado a diseñar, implementar o mejorar el sistema de vigilancia en Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERBs) en situación deficitaria por la extracción ilegal de este tipo de especies. La iniciativa es financiada por el Gobierno Regional (GORE) de Los Lagos y pretende apoyar a unas 15 organizaciones durante este año.
A la fecha se han beneficiado 58 organizaciones de pescadores artesanales, siendo un 74% de la inversión focalizada en el borde costero del océano Pacífico, específicamente en las comunas de Ancud (provincia de Chiloé), Maullín, Los Muermos, Fresia (en la provincia de Llanquihue), Purranque, Río Negro y San Juan de la Costa (en la provincia de Osorno), donde existe una gran producción de loco y que, por lo mismo, presenta los mayores conflictos a raíz del ingreso ilegal a estas áreas.
En tal sentido, el director regional del Sercotec Los Lagos, Andrés Santana, manifestó que «este concurso pondrá énfasis en la asociatividad y en adquisición de equipamiento tecnológico, para mejorar los medios de prueba destinados a fundamentar las denuncias ante las autoridades correspondientes y prevenir la extracción ilegal. Todo esto en línea con la Mesa Nacional de Seguridad Pública y las 150 propuestas para un ‘Chile más Seguro’ impulsada por el gobierno para combatir los delitos que atenten contra la seguridad, producción y el legítimo desarrollo económico de las organizaciones artesanales».
Es así como las autoridades regionales se encuentran invitando a las entidades que tengan AMERBs vigentes a postular bajo cualquiera de las siguientes dos modalidades: Línea Individual, subsidia proyectos que consideren implementar equipamiento tecnológico de vigilancia con un subsidio mínimo de $5 millones y máximo de $12 millones por organización; Línea Colectiva, subsidia proyectos que consideren consolidar mecanismos de coordinación entre organizaciones para prevención donde pueden postular dos o más organizaciones con montos que fluctúan entre los $24 millones y $36 millones en subsidio.