El viernes 25 de mayo, a partir de las 08:00 horas, se desarrollará en la ciudad de Puerto Varas, región de Los Lagos, la décima versión de la «Jornada de Investigación en Salmonicultura: Ciencia para una mejor industria». En esta oportunidad, el programa contempla a 15 expositores con amplia experiencia en temas relacionados con el medio ambiente.
En esa línea, destaca la participación de Daniela Álvarez, quien es jefa del Departamento de Sustentabilidad de la Asociación Gremial de Exportadores de Carnes (ExpoCarnes). La ejecutiva trabajó doce años en la Asociación Gremial de Productores de Cerdos de Chile (Asprocer), donde sus principales funciones se relacionaron con la implementación de la «Estrategia Gremial de Sustentabilidad» mediante el diseño y ejecución de programas y proyectos en materia socioambiental. En esta posición, condujo exitosamente tres acuerdos de producción limpia (APLs), por lo que contará en detalle cuáles han sido los avances y desafíos que en materia de residuos tiene aquella industria.
Otra destacada investigadora que será parte de esta jornada es la Dra. Doris Soto del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR), quien fue oficial senior a cargo de los programas y actividades relacionadas con la acuicultura y medio ambiente a nivel global en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés). Allí lideró, entre otras materias, las implicaciones del cambio climático en pesca y acuicultura. En 2016 retornó a Chile para integrarse al equipo científico del INCAR donde lidera el área de cambio climático y enfoque ecosistémico a la acuicultura. La Dra. Soto también presentará los resultados recientes de un proyecto que evaluó la vulnerabilidad al cambio climático en comunas ubicadas en las regiones del sur-austral de Chile.
Los módulos medioambientales contarán con la participación de José Hernández Riera, Igor Stack Lorna Guerrero, Jorge Mardones y Mauricio Urbina, cado uno con exposiciones asociadas a sus investigaciones recientes.
«Las jornadas están dirigidas a profesionales del área de salud, medio ambiente, calidad y producción de las empresas del sector, servicios públicos competentes e investigadores y estudiantes, además del público en general interesado en los temas a tratar», puntualizaron desde el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal).
Para conocer mayores detalles del programa puede visitar el sitio web www.intesal.cl y/o escribir al correo electrónico de Ximena Rojas xrojas@intesal.cl