(Pulso) Tras la publicación del reportaje de Ciper que dio a conocer el supuesto vínculo entre la presidenta de la UDI y senadora Jacqueline Van Rysselberghe, y el ex presidente de la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes), Luis Felipe Moncada, surgieron críticas hacia la legisladora tanto desde el oficialismo como de Chile Vamos.
Los supuestos correos entre Van Rysselberghe y el entonces representante de la Asipes tuvieron que ser aclarados por la propia Van Rysselberghe, quien este martes 24 de enero en el Congreso realizó un punto de prensa donde sostuvo que ella no se fue influenciada por estas conversaciones en su trabajo legislativo.
Según aseguró, cuando presidía la Comisión de Pesca de la Cámara Alta, en 2014, convocó a seis sesiones para que se discutiera un proyecto sobre la materia y presentó indicaciones, pero «no me coordiné con nadie, yo recibí comunicación y la respondí, porque entendía que estaba en el contexto de tratar de mejorar esta ley. No hay nada irregular».
Dentro de la UDI la senadora recibió el respaldo mayoritario. El jefe de bancada del partido, José Antonio Coloma, argumentó que «la Ley de Pesca se promulgó antes de que la senadora asumiera», agregando que «aquí se quieren mezclar cosas».
No obstante, también hay algunas visiones críticas desde otros partidos de Chile Vamos. El abanderado de Evópoli, Felipe Kast, en una entrevista en Emol aseguró que lo ocurrido con la senadora es «gravísimo», subrayando que «tendrá que aclarar lo sucedido».
Por su parte, quien fuera su contendor en las elecciones internas del partido, diputado Jaime Bellolio, evitó profundizar en la situación. «No comentaré, ya que cualquier cosa que diga puede ser sacada de contexto y relacionada con las elecciones», puntualizó a Pulso al ser consultado por el tema.
Desde la Nueva Mayoría, por otra parte, el presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber (PPD), sostuvo que «estéticamente esto no se ve bien y esto va a generar un revuelo muy grande y va a tener que aclararse, porque de lo contrario lo que va a quedar acá es que hay intereses que logran permear a la representación popular. La parlamentaria va tener que hacer un doble esfuerzo para despejar las dudas», enfatizó.
En tanto, desde el Gobierno, la vocera Paula Narváez advirtió que «todos estos temas están siendo vistos por la Fiscalía y por eso el Gobierno no los comenta».
PDI allana casa y oficinas del ex senador UDI Pablo Longueira
En tanto, como una «presión indebida y respuesta revanchista» calificó la defensa de Pablo Longueira la decisión de la Fiscalía de allanar la madrugada de ayer las oficinas y el domicilio particular del ex timonel de la UDI.
Según informó La Tercera, el jurista sostuvo que la acción se realizó luego de que el ex candidato presidencial «anunciara públicamente su decisión de no aceptar ningún acuerdo que implicara una salida negociada» en la causa donde Longueira está siendo investigado por cohecho por parte de SQM en el marco de la Ley del Royalty.
A su vez, ayer el Ministerio Público, según consigna el mismo medio, pidió una audiencia de formalización para imputar delitos tributarios al ex socio de Longueira y ex diputado UDI Cristián Leay.
Presione aquí para leer la nota desde su fuente original en Pulso.