ENGLISH (EN)
Salmon exports drive Carriel Sur to internationalize
Due to increased exportations of fresh salmon from Chile to the United States, Carriel Sur, the only airport in the greater Concepción area (Biobío region), could soon become an international terminal.
Since January 2018 the value of fresh salmon exports from Carriel Sur to the United States has reached US$5 million, growing from the shipment value of US$710,000 in 2017.
Miami, Florida is currently the most important destination for Chilean salmon and distributes the product throughout the nation. However, Biobío export companies hope to ship directly to New York and Canada in the near future.
ESPAÑOL (ES)
Aumento de exportaciones de salmón fresco desde Chile a Estados Unidos proyectan un positivo escenario para que Carriel Sur, único aeropuerto del área metropolitana del Gran Concepción, ubicado específicamente en la comuna y ciudad de Talcahuano, se convierta en un terminal aéreo internacional.
Así lo aseguró este miércoles 11 de julio el intendente de la región del Biobío, Jorge Ulloa, quien acompañado del secretario regional ministerial (seremi) de Hacienda, Cristián Muñoz; el director regional de Aduanas, Claudio Cid, y Antonio Ramírez, gerente corporativo de Logística y Operaciones Comerciales de Camanchaca, inspeccionó las dependencias de Latam Cargo Carriel Sur.
«Hemos presenciado una capacidad creciente de nuestro sistema aeroportuario; efectivo escenario que nos motiva a gestionar y coordinar el esfuerzo de todos los actores técnicos involucrados, SAG (Servicio Agrícola y Ganadero), Aduanas y Sernapesca (Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura), que nos permita pensar que, en un breve tiempo, el aeropuerto Carriel Sur será un terminal de carácter internacional», manifestó el jefe regional.
Este positivo escenario se debe al significativo aumento en las exportaciones de salmón fresco a Estados Unidos, las que desde enero de 2018 han presentado 96 operaciones con una valorización de US$5 millones, lo que es un categórico crecimiento en comparación con los 17 embarques destinados en 2017, cuya suma alcanzó los US$710.000.
Según Antonio Ramírez de Camanchaca, la compañía ha presentado un «notable crecimiento» de los embarques, alcanzando un aumento del 700% en la carga de exportación. «Logística que posiciona a la región del Biobío como un polo de productividad y desarrollo económico, genera mayor empleo y beneficios a los habitantes», adujo el ejecutivo.
Lea >> Camanchaca espera que embarques de salmón desde el Biobío a Miami se tornen habituales
Si bien Florida -a través de Miami- es uno de los mercados más importantes de destino del salmón chileno, ya que desde este estado no solo se distribuye a la zona este sino también a la costa oeste del país norteamericano, Nueva York (también en Estados Unidos) y Canadá son los próximos destinos que aspiran las empresas del rubro exportador del Biobío.
De archivo >> Primera exportación vía aérea desde el Biobío fue de recursos pesqueros