(DiarioFutrono) Desde el año 2016 científicos de la Universidad de Concepción (UdeC) se encuentran desarrollando investigaciones sobre la presencia de salmónidos invasores en los principales ríos y lagos de la región de Los Ríos.
En agosto de 2017 fue constituido el nuevo centro de investigación denominado Núcleo Milenio de Salmónidos Invasores (Invasal), cuyo estudio de salmones y truchas abarca en la sureña región las cuencas de los lagos Maihue y Ranco con la misión de analizar en múltiples aspectos las repercusiones sobre las especies nativas y biodiversidad, la creciente colonización de salmónidos tan relevantes para la pesca recreativa.
Su trabajo ha sido socializado con el entorno inmediato a sus áreas de estudio; es así como en agosto pasado realizaron encuentros en Llifén, Río Bueno y Panguipulli, donde se reunieron con pescadores, boteros, operadores turísticos, personal municipal y del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), entre otros participantes, con quienes discutieron sobre esta y otras temáticas afines.
Equilibrio entre intereses opuestos
Este nuevo proyecto de investigación será de largo aliento y el Núcleo Milenio Invasal espera generar conocimiento científico fundamental para la administración y control de poblaciones de especies como el chinook, trucha arcoíris y trucha fario, que pese a generar dividendos económicos, son invasoras.
Con ello, pretenden promover la protección y valoración de especies nativas como pejerreyes, puyes y bagres, entendiendo su existencia como parte importante del patrimonio natural del país.
Centro de investigación
El centro de investigación Núcleo Milenio Invasal está constituido por científicos de todo el país, quienes estudian a los salmónidos invasores presentes en aguas continentales y oceánicas de Chile e integra a profesionales con estudiantes de pre y postgrado distribuidos a lo largo del país. Es financiado por la Iniciativa Científica Milenio del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
Su director es el investigador y profesor de la UdeC Daniel Gómez-Uchida, y cuenta con investigadores como la doctora Maritza Sepúlveda de la Universidad de Valparaíso, Dra. Tamara Contador de la Universidad de Magallanes, los investigadores Dr. Billy Ernst y Dr. Sergio Neira del Departamento de Oceanografía de la UdeC, y el Dr. Chris Harrod de la Universidad de Antofagasta.
Mientras que la Fundación MERI, la Universidad de Washington (Estados Unidos) y la Universidad de Waikato (Nueva Zelanda), complementan el equipo del Núcleo Milenio Invasal.
Presione aquí para leer la nota desde su fuente original en DiarioFutrono.