Por la unanimidad de los senadores presentes, la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura despachó a Sala en general el proyecto de ley que modifica la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA) en el ámbito de los recursos bentónicos.
– Revise los detalles de la Comisión aquí
El mensaje tiene por finalidad “establecer en el ámbito pesquero, una regulación diferenciada del sector bentónico respecto del de peces, introduciendo para ello una serie de modificaciones a la LGPA, que permitan abordar de manera diferenciada, cuando corresponda, el desarrollo y la administración de dicho rubro, los recursos involucrados y la actividad ejercida sobre ellos”.
Para mayor abundamiento, se entiende como bentónico el recurso hidrobiológico que realiza parte preponderante del ciclo vital con asociación directa a un sustrato, que pertenece a los grupos urocordados, invertebrados o algas.
La pesca artesanal bentónica explota en forma exclusiva cerca de 58 especies de invertebrados y algas. Las actividades incluyen tanto recolección tradicional para subsistencia o comercialización, como captura de invertebrados y extracción de algas mediante buceo apnea y semiautónomo desde el submareal, utilizando técnicas e implementos tradicionales (chope, ganchos, entre otros).
Según datos entregados por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), en el año 2017 el desembarque de recursos bentónicos estuvo representado por un 78% algas; 11% moluscos (almejas, huepo, otros); 4% crustáceos (jaibas y otros); 6% equinodermos (erizo); 0,6% otras especies (piure y otros).
Algunos aspectos que se considerarán
De esta forma, se incorpora al asistente de buzo a la definición de pescador artesanal propiamente tal; se armonizan las definiciones de actividad pesquera extractiva y veda actualmente contenidas en la ley, a fin de que esta última, de cuenta efectiva de las particularidades con las que se realiza la apropiación de recursos hidrobiológicos; se incorporan las definiciones de recurso bentónico, embarcación bentónica, unidad extractiva de recursos bentónicos, técnica de extracción, utensilios específicos de extracción, acción de manejo, banco natural y pradera de algas.
Lo anterior, en razón que la legislación solo se refiere a artes y aparejos de pesca, en circunstancias que los recursos bentónicos no son extraídos con ninguno de ellos, sino que mediante implementos o herramientas.
Durante las diferentes sesiones, la Comisión de Pesca escuchó, entre otros, las visiones del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo; de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca); del IFOP; de la Universidad Austral de Chile (UACh); de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Confepach); representantes de algueros, entre otros.
Lea >> Subpesca: «La Ley Bentónica se hará cargo de un antiguo anhelo»
Lea también >> Confederación de pescadores participó en seminario sobre proyecto de ley bentónica
CNP
También en el marco de la LGPA, que contempla el Consejo Nacional de Pesca (CNP), la instancia congresista respaldó el nombramiento de Valesca Montes, Renán Álvarez, Pablo Berazaluce, Stefan Gelcich, Dante Queirolo, Jaime Salazar y Gabriel Yani, como consejeros del CNP (Boletín S 2081-05).
Ahora, los nombres propuestos por el Presidente de la República deberán contar con el acuerdo de los tres quintos del Senado; es decir, por 26 votos a favor, una vez sea sometido al conocimiento de la Sala.
El CNP estará integrado por el subsecretario de Pesca y Acuicultura; por tres representantes del sector público; por cinco representantes de las organizaciones gremiales del sector empresarial; por siete representantes de las organizaciones gremiales del sector laboral; por cinco representantes de las organizaciones gremiales del sector pesquero artesanal; y por siete consejeros nominados por el Presidente de la República.
En el oficio del Ejecutivo se hace presente que las personas propuestas “cuentan con la experiencia y conocimientos requeridos, y no se encuentran afectadas por ninguna incompatibilidad o inhabilidad establecidas en la ley”.
Relacionado >> La región de Los Ríos tendrá representación en el Consejo Nacional de Pesca
*Fuente de la foto destacada: Subpesca.