La Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura del Senado aprobó por unanimidad el proyecto de ley enfocado en la actividad bentónica, vale decir aquella que desarrollan buzos, algueros y recolectores.
La propuesta fue ratificada durante una sesión en la que participó el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Román Zelaya.
Lea >> Sala del Senado votará proyecto que diferencia el sector bentónico del de peces
“La Ley Bentónica se hará cargo de un antiguo anhelo de quienes se desempeñan en ese ámbito: contar con una norma que reconozca las particularidades de su actividad, la regule y propicie su desarrollo sustentable”, aseguró el timonel de la Subpesca.
A su vez, valoró la aprobación del proyecto en la comisión sectorial y subrayó que “este considera las diferencias existentes entre las tareas desempeñadas cotidianamente por los pescadores, en comparación con las de los buzos”.
Así, estos últimos requieren de la colaboración de un asistente para desarrollar su labor, en la que, además, emplean particulares implementos, entre estos ganchos para sacar o manipular los recursos.
Tiempos remotos
La extracción de recursos bentónicos es una actividad tradicional, practicada desde tiempos remotos en las costas nacionales, y su relevancia está vinculada con rasgos diversos. Uno de estos radica en que parte relevante de las capturas va dirigida, como alimento fresco, al consumo humano.
La vida de estos organismos está estrechamente asociada al sustrato o fondo marino. Entre ellos se cuentan moluscos, crustáceos y algas, como: erizo, loco, macha, lapa, navajuela, almeja, huepo, juliana, taquilla, pulpo, distintos tipos de huiro, cochayuyo, pelillo y lugas, según detalla el mensaje remitido por el Ejecutivo al Congreso.