(EFE) La alimentación, que desde hace cuatro años es mayoritariamente vegetal, y las bacterias y enfermedades que afectan la salud del salmón de cultivo, son dos de los principales retos que afronta la acuicultura noruega, afirmó este martes 20 de octubre el investigador Eirik Mikkelsen.
En una conferencia en la Universidad de Santiago de Compostela (España), Mikkelsen, considerado como uno de los mayores expertos europeos en el campo socioeconómico de la acuicultura, afirmó que desde 2014 los nutrientes que se distribuyen en los centros de cultivo de salmón son mayoritariamente de origen vegetal.
El cambio de alimentación, que anteriormente estaba compuesto en su mayoría por proteínas de restos de productos pesqueros, requerirá varios «ajustes» ante esa variación de nutrientes que se proveen a los salmones en los dos o tres años de crecimiento, «antes de llegar al plato» de los consumidores, explicó.
De igual manera, subrayó que otros de los principales retos del cultivo de salmón en centros, los cuales están cercados con redes en zonas marítimas costeras, son las enfermedades y plagas, en particular parásitos que se transmiten con facilidad.
El experto apuntó que los centros han reducido enormemente el volumen de antibióticos y vacunas a los salmones para combatir enfermedades, pero destacó que la salud de esos peces cautivos se encuentra en «constante evolución» y es necesario supervisarlos.
Mikkelsen, del instituto Nofima dedicado a investigación sobre alimentación, pesca y acuicultura, afirmó que tanto el cambio de dieta como la reducción de enfermedades son consecuencia de la elevada inversión en observación y estudios que lleva a cabo Noruega, pionera en el desarrollo de la acuicultura, el mayor crecimiento del sector alimentario de las últimas décadas.
Noruega cultiva anualmente unos trescientos millones de ejemplares de salmón y otras especies en centros acuícolas, que generaron en 2016 unos EUR$6.600 millones de valor añadido, comentó.
Sin embargo, precisó que si bien el salmón, que requiere aguas de 8 a 14 grados centígrados como condiciones «idóneas» para su desarrollo, ha sido un «éxito» en Noruega, el cultivo de otras especies marinas como el bacalao o determinados tipos de moluscos y mariscos «ha sido un fracaso» al no obtener el resultado esperado.EFE