El subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, se reunió este jueves 15 de junio con 250 emprendedores y pymes en la ciudad de Puerto Montt, región de Los Lagos, en el marco de un nuevo encuentro empresarial organizado por ProPyme destinado a analizar los desafíos de las pequeñas y medianas empresas (pymes). En la oportunidad, la autoridad destacó la posibilidad de postergar el pago del IVA (impuesto sobre el valor agregado) por dos meses en caso que se requiera y el sistema de tributación simplificada 14 ter.
En este sentido, destacó el desafío de la implementación de la reforma tributaria. «Nosotros, los que estamos aquí presentes como autoridades, ustedes como emprendedores, tenemos un deber ciudadano en la implementación de esta reforma, de hacer cumplir la ley en letra y espíritu y velar por el fiel cumplimiento tributario de los negocios; de manera tal que cada uno pague lo que le corresponde, aportando al desarrollo y a las necesidades del país», subrayó el representante de Estado.
De igual manera, enfatizó que se requiere del compromiso y la colaboración del sector privado. «Por esto, los encuentros a los que ha convocado ProPyme representan un aporte importante y cuentan con todo nuestro apoyo. Estas iniciativas nos pueden ayudar a difundir a todos aquellos que lideran una micro, pequeña y mediana empresa en el país las medidas que hemos tomado para potenciar al sector desde el punto de vista productivo como tributario», aseguró Micco.
SICEX
Por otro lado, aprovechando la visita del subsecretario a la zona, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) convocó a reuniones para destacar los alcances del Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICEX), ventanilla única electrónica creada por el Ministerio de Hacienda y que desde fines del año pasado opera integrada con la plataforma Siscomex (Sistema Integrado de Comercio Exterior), que implementó el Sernapesca para otorgar la autorización en línea a los embarques de origen acuícola-pesquero que se envían a los distintos mercados del mundo.
Sicex permite al usuario realizar en un sitio web único, en cualquier momento y lugar, la tramitación de embarques con el Servicio Nacional de Aduanas (SNA), Sernapesca, Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Instituto de Salud Pública (ISP), Comisión Chilena del Cobre y otros entes involucrados.
En esa línea, la autoridad de Hacienda destaca que se trata de una herramienta que pretende aportar a la productividad del país, facilitando los procesos y disminuyendo los costos de operaciones de comercio exterior de las empresas y agentes de aduana; mientras que en paralelo ayuda a optimizar el actuar de los servicios públicos.