El mayor encuentro internacional de negocios de productos del mar a realizarse en Chile se iniciará el próximo miércoles 16 de junio. Se trata de la e-Enexpro Productos del Mar que es organizada por ProChile y que busca realizar negocios por más de US$150 millones.
El encuentro será inaugurado en una sesión plenaria que reunirá a empresarias y empresarios, expositores, gremios y autoridades, y que será inaugurada por el director general de ProChile, Jorge O’Ryan, y la subsecretaria de Pesca y Acuicultura, Alicia Gallardo.
En la plenaria expondrá Yaping Zhu, vicepresidenta de la Asociación de Productos del Mar de China (China Aquatic Products Processing and Marketing Alliance – Cappma), que es una organización sin fines de lucro, dependiente del Ministerio de Agricultura de China, que agrupa a productores, procesadores, distribuidores e instituciones de investigación y educación relacionadas con la acuicultura y la pesca.
Yaping Zhu expondrá sobre el «Mercado chino: Tendencias y proyecciones en el gigante asiático».
LE PUEDE INTERESAR >> AquaChile participó en exposición de alimentos en China
Posteriormente, Christophe Desplas, quien es el director comercial de ProChile en Nueva York, hablará sobre «Tendencias de consumo en Estados Unidos».
LEA >> Conferencia AQUA: Los impactos de la pandemia y las oportunidades para el salmón chileno
ProChile detalló que en el marco de e-Enexpro se realizarán más de 400 ruedas de negocios bilaterales con participación de 70 exportadores nacionales y 100 importadores, provenientes de más de 30 países. Entre el 14 y 17 de junio con Europa, Medio Oriente y Marruecos (en horario am para Chile), con Asia (en horario nocturno para Chile) y entre el 21 y 24 de junio para Sudamérica, Centroamérica y Norteamérica (horario diurno para Chile).
Las ruedas de negocios se realizarán durante dos semanas, en paralelo con talleres con expositoras y expositores internacionales y agregados comerciales de ProChile. La primera estará destinada a analizar las tendencias y oportunidades en los mercados de Corea del Sur e Indonesia (22 de junio) y la segunda a los mercados emergentes de India y Turquía (24 de junio).
El director general de ProChile destacó que «los productos del mar constituyen el tercer mayor sector productivo de Chile -después del minero y agropecuario- que exporta más de US$6,2 mil millones y emplea más de 70 mil personas. Para este e-Enexpro hemos invitado a participar a los sectores más representativos de productos del mar, lo que se refleja en las cifras de exportaciones de los últimos meses».
LEA >> Impulso a la exportación: ProChile apuesta por el desarrollo de los proveedores acuícolas
LEA TAMBIÉN >> Con optimismo ven el aumento del consumo de productos del mar en Chile
LE PUEDE INTERESAR >> Catorce empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
O’Ryan, a su vez, aseguró que ProChile ha implementado un «robusto plan de trabajo» para la promoción internacional, consistente en la participación con pabellón chileno en las principales ferias del sector: Seafood Expo North America, Seafood Expo Global, Conxemar y China Fisheries, «en las cuales esperamos seguir asistiendo una vez que se retomen en forma presencial», añadió.
LEA >> Informan nuevos cambios para la Seafood Expo Global
LEA TAMBIÉN >> Organizadores de Aqua Nor preparan lanzamiento de un nuevo perfil
«Además, se han desarrollado tres marcas sectoriales: Salmón de Chile, Merluza Austral de Chile y Patagonia Mussel. Finalmente, hemos brindado un apoyo continuo al sector productos del mar mediante inteligencia de mercado, talleres de tendencias, generación de agendas de negocios presenciales y virtuales, levantamiento de demanda a través del One Click Import, entre otros», concluyó.
Presione aquí para inscribirse y participar en la plenaria y talleres de e-Enexpro Productos del Mar.
*Créditos de la foto destacada (de contexto): Subpesca.