Como un «gran avance» para combatir la pesca ilegal calificaron desde la Federación de Industrias Pesqueras del Sur Austral (Fipes), el programa piloto de control satelital y fiscalización aérea implementado por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) en las regiones de Los Lagos y de Aysén, y que dio como resultado la detección de cinco naves operando ilegalmente.
Vea >> Control satelital y fiscalización aérea permiten detectar embarcaciones ilegales en Aysén
Al respecto, el gerente de Pesca Chile, Enrique Gutiérrez, sostuvo que «valoramos el trabajo coordinado del Sernapesca Aysén y la Armada y, en este sentido, queremos ofrecer nuestra colaboración pues es necesario que este programa se mantenga en forma permanente, tal como se ha propuesto al interior de los comités de manejo pesquero del congrio y la merluza austral. Sostenemos que sin control de esta flota fantasma es muy difícil abordar la sustentabilidad de los recursos pesqueros de la zona sur de Chile», enfatizó el ejecutivo.
Gutiérrez destacó también el uso de herramientas tecnológicas y antecedentes del Centro de Monitoreo y Control Satelital (CMC), así como también el anuncio de la incorporación como prueba de imágenes desde los sistemas aéreos pilotados de forma remota, más conocidos como drones, en los procesos de fiscalización por parte del Sernapesca.
El combate a la pesca ilegal en la zona sur-austral requiere la acción conjunta, coordinada y sistemática de varias instituciones del Estado, como el Sernapesca, la Armada, Servicio de Salud, Carabineros, Policía de Investigaciones (PDI), entre otros, subrayan desde la entidad gremial.
Números
La actividad pesquera del sur-austral se inició hace más de 30 años e involucra directamente a 7.000 pescadores, 800 tripulantes y 1.500 trabajadores de plantas de proceso de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.