El pasado lunes (29 de julio), a bordo de una unidad aeronaval, se realizó la primera visita del intendente de la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, José Fernández, y del secretario regional ministerial (seremi) del Medio Ambiente, Eduardo Schiappacasse, en conjunto con el comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, contraalmirante Ronald Baasch, al lugar en donde se produjo el derrame de 40.000 litros de petróleo desde la faena minera de piedra caliza de Minera CAP ubicada en isla Guarello, al sur del golfo de Penas, en la provincia de Última Esperanza.
Adicionalmente, viajaron a bordo de un helicóptero de la Fuerza Aérea entidades como la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernagemin) y de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) para iniciar las labores de fiscalización en terreno.
Lea >> Unidades navales apoyan derrame de unos 40.000 litros de petróleo en Puerto Natales
Lea también >> Piden fiscalizar empresas que acopian combustible cerca del borde costero
El fiscal marítimo, en tanto, ha continuado con diligencias, inspeccionando y registrando el lugar del incidente y tomando las declaraciones a los funcionarios de CAP que operan los sistemas asociados al vertimiento.
«Es importante señalar que, el material de contención desplegado ha sido un aporte a las medidas de mitigación, en espera del arribo de la empresa OSR Litoral SpA contratada para las tareas de limpieza. Destaca también el empleo de una herramienta específica denominada bomba skimmer que permite filtrar el diésel desde el mar. Esto ha contribuido, directamente, a mejorar las capacidades y recolección del combustible vertido», aseguró el contraalmirante Baasch.
En cuanto a las acciones a seguir, puntualizó que zarpó la lancha misilera “Casma” junto con la Brigada de Delitos Medioambientales (Bidema) de la Policía de Investigaciones (PDI), «con el objetivo que puedan cumplir con la orden de investigar dictada por el Ministerio Público; como asimismo, personal biólogo de Directemar (Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante de Chile) que apoyará los peritajes y toma de muestras».
¡Porque estamos comprometidos con el Medioambiente acuático, el T1 Cristián Rojas de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, nos explica cómo se están realizando las acciones de limpieza por parte de nuestra institución en #IslaGuarello! pic.twitter.com/ECYHgLfjZe
— Armada de Chile (@Armada_Chile) July 31, 2019
Además, la OSR Litoral SpA, con sus medios, comenzó con los trabajos de limpieza coordinados por la empresa CAP.
Para cerrar, la autoridad marítima destacó que llegaron a la zona representantes de la comunidad kawéskar de Puerto Edén para conocer en detalle lo ocurrido en isla Guarello.
Los representantes de la comunidad Kawésqar de Puerto Eden, fueron trasladados por Unidad Naval a #IslaGuarello para conocer en detalle las acciones de nuestra institución en la zona, mostrándose conformes con el accionar de la Armada de Chile pic.twitter.com/7T1zydcRGI
— Armada de Chile (@Armada_Chile) July 30, 2019