El viernes 9 de junio, en la ciudad de Puerto Varas, región de Los Lagos, se llevará a cabo las VIII Jornadas de Investigación en Salmonicultura, evento que es organizado por el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) y donde uno de los principales temas a analizar es el cambio climático y sus posibles impactos en la acuicultura.
«Hace tiempo que Intesal ha estado abordando materias relacionadas con el cambio climático pero, esta vez, quisimos poner este tema al frente de las jornadas producto de la FAN (floración de algas nocivas, también conocida como bloom de algas) que afectó a la industria el año pasado», expresó la jefa del Área Ambiente del Intesal, Ximena Rojas, quien agregó que en el planeta «se están comenzando a sentir los efectos del cambio climático y, por lo tanto, son temas de los cuales nadie puede estar ajeno y que requieren más investigaciones».
En tanto, el gerente del Intesal, Alfredo Tello, apuntó que «es muy importante que la industria comience a discutir desde ya y conozca lo que recomiendan los expertos mundiales de forma de ir avanzando en estrategias de mitigación».
Y para lograr lo anterior, el programa de las jornadas incluye expertos de lujo. Algunos de estos son René Garreaud, investigador chileno que tiene más de 83 publicaciones ISI en materias de climatología y cambio climático; Doris Soto, investigadora que se desempeñó en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) y que hoy está desarrollando iniciativas en materia de cambio climático junto con el Centro Interdisciplinario de Investigación en Acuicultura Sustentable (INCAR); Bernardo Broitman, director ejecutivo del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA) y quien abordará los diferentes cambios climáticos en la Patagonia; así como Gustavo San Martín, representante de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) que participó en el Plan de Adaptación al Cambio Climático que lideró el Ministerio del Medio Ambiente.
Preparándose a lo desconocido
Si bien el cambio climático es un fenómeno reconocido y bien documentado a nivel mundial, todavía se desconoce en detalle cómo se expresará en el futuro y «menos los impactos específicos que pueda tener en actividades como la salmonicultura», reconoce Alfredo Tello. Eso sí, la misma FAO ya ha entregado pistas respecto de los posibles impactos que podría conllevar la variabilidad climática que se está viviendo y dentro de los que se encuentran los químicos (acidificación, bajas de oxígeno), físicos (más precipitaciones o cambios de temperatura de la superficie del mar) y biológicos (eutrificación, blooms de algas o mayor prevalencia de patógenos y parásitos).
Lo que sí está claro es que la acuicultura tendrá que contar con una política más flexible de forma que se pueda responder «a lo impredecible», advierte Tello.
SRS
Se puede destacar que las Jornadas de Investigación en Salmonicultura no solo abordarán el cambio climático, sino que también se analizarán materias asociadas a cáligus y Septicemia Rickettsial Salmonídea (SRS), donde se contará con la participación de siete expositores, quienes entregarán a los asistentes los últimos resultados de sus estudios. Entre ellos, se subraya la confirmación de la epidemióloga Sophie St. Hilaire, de la Universidad de Prince Edward Island (Canadá); y Cristián Gallardo, subdirector del INCAR, siendo la genómica su principal área de investigación.
Las inscripciones serán a partir del próximo martes 9 de mayo, y los interesados pueden inscribirse en el sitio web del Intesal (www.intesal.cl) y descargar el programa definitivo. Para mayor información escribir a Ximena Rojas al correo electrónico: xrojas@intesal.cl