Como decepcionante calificaron los pescadores artesanales los anuncios del subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Berazaluce, relacionados con el proyecto de modificación a la Ley de Pesca. Es que pese a que el contenido íntegro de este solo se sabrá en octubre, al ser presentado, lo que se ha mencionado parece insuficiente para los dirigentes de la Federación de Pescadores Artesanales y Ramas Afinas de la Región del Biobío (Fedepes).
Vea >> Subpesca: «Estamos elaborando un nuevo proyecto de modificación a la Ley de Pesca»
El presidente del Sindicato Sarpar Biobío de Talcahuano, Pedro Irigoyen, argumentó que el informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), en el que se basa el Gobierno para realizar las modificaciones, estipula que toda la administración y normas se deben establecer con la participación de los actores del sector. «El mundo artesanal es muy importante y casi no somos considerados. Nos citan, escuchan nuestras ideas, pero no las consideran», aseguró el dirigente.
«Deberían tomar todas las opiniones del mundo artesanal, porque es una visión más cercana de la realidad operativa de la pesca. Considero que los temas que se incluirán son insuficientes. Por ejemplo, echamos de menos abordar la problemática en los comités científicos, de la pesca conjunta y la regionalización», apuntó Irigoyen.
Por su parte, el presidente de la Asociación Gremial de Pescadores Artesanales de San Vicente, César Jorquera, sostuvo que los cambios que manifiesta el subsecretario Berazaluce no son los que la Presidenta Michelle Bachelet comprometió con el sector. «Para muestra un botón, nada se menciona respecto del fin de la pesca de arrastre, tal como señaló la Presidenta en campaña», puntualizó Jorquera, quien a su vez es director de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach).
Para el dirigente de San Vicente (región del Biobío), es «llamativo» el momento que se escoge para anunciar este proyecto. «Es realmente curioso que justo hoy, en plena época de campaña, el Ejecutivo nuevamente esté haciendo propaganda con cambios a la Ley de Pesca, en circunstancias que han tenido casi cuatro años para hacer modificaciones concretas», enfatizó.
Añadió que le «endosaron» a una institución que recibe aportes públicos y privados (la FAO) «la responsabilidad de elaborar un informe sobre temas legislativos. «Debió haber entregado antes un informe detallado de quiénes les hicieron aportes en Chile. Digo esto porque después de leer su informe, lo que menos hace la FAO es pronunciarse respecto del amplio dominio que tiene el sector industrial en las distintas pesquerías», lamentó Jorquera, concluyendo que «esperar tantos años por un anuncio tan pobre, es realmente decepcionante».
Relacionado >> En Cuenta Pública: Presidenta Bachelet anuncia «modificaciones sustantivas» a la Ley de Pesca