Charla de Fish Vet Group: Aciertos, desafíos y brechas del uso de antibióticos en la salmonicultura

Oct 30, 2020

La charla organizada por Fish Vet Group también contempló el valor de la concentración mínima inhibitoria en la toma de decisiones.

«Actualización de programas de reducción de uso de antibióticos y herramientas diagnósticas asociadas» fue el nombre de la charla organizada por el laboratorio Fish Vet Group -hoy parte de Zoetis- y que se realizó durante la mañana de ayer jueves 29 de octubre.

En la instancia expusieron el senior fellow on Aquaculture Sustainability del programa Seafood Watch del Monterey Bay Aquarium (MBA) de Estados Unidos, Rolando Ibarra, y el gerente técnico de Fish Vet Group, Claudio Arcos.

El primero en exponer fue Ibarra, quien es médico veterinario y especialista en patología animal con amplia trayectoria en salmonicultura. Por más de diez años trabajó en el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile), donde estuvo a cargo de temas vinculados con salud de peces y seguridad alimentaria.

LEA >> Estados Unidos: Chileno es destacado entre jóvenes latinos que apoyan la conservación y sustentabilidad

Para comenzar su presentación titulada «Aciertos, desafíos y brechas del Programa de Reducción de Antibióticos», detalló que Seafood Watch al que ingresó en enero de 2020 aboga por una producción sustentable de productos del mar (seafood) y clasifica los alimentos acuícolas-pesqueros que se comercializan a nivel mundial bajo tres categorías: «Evitar», «Buena Alternativa» y «Mejor Opción».

Dentro de este esquema, el ejecutivo chileno tiene hoy, dentro de sus principales funciones, apoyar el programa de reducción de uso de medicamentos que está implementando la salmonicultura chilena –bajo la coordinación de SalmonChile– con apoyo del MBA y que tiene como objetivo que el producto nacional alcance un nivel de sostenibilidad equivalente a la clasificación de «Buena Alternativa» del Seafood Watch. Actualmente, en la escala de «semáforo» del programa tanto el salmón Atlántico como el coho están en color rojo, mientras que la trucha está en amarillo.

LEA >> Chilenos se comprometen a reducir a la mitad el uso de antibióticos

LEA TAMBIÉN >> Directora científica del Monterey Bay Aquarium: «Estamos muy entusiasmados de estar en Chile»

RELACIONADO >> MBA: «Más del 90% de los retailers estadounidenses ofrecen productos certificados»

De igual forma, Ibarra tiene por misión establecer una línea de trabajo continua para el mejoramiento de las prácticas de cultivo, principalmente, en el Sudeste Asiático, lo que incluye especies como camarón, tilapia y pangasio.

Sobre la relación puntual del MBA con la salmonicultura nacional, Ibarra se refirió al primer reporte del Chilean Salmon Antibiotic Reduction Program (CSARP), iniciativa en la cual ha estado trabajando el sector junto con Seafood Watch, y que busca reducir el consumo de antibióticos en la industria local en un 25% hacia el año 2025.

El informe da cuenta de una importante reducción en el uso de antibióticos en los últimos años. Por ejemplo, en 2017 se reportaron 412 gramos por tonelada cosechada, para pasar a 366,9 en 2018 y a 293,6 en 2019.

«Estos fármacos se usan en mayor medida en salmón Atlántico (Salmo salar), luego en trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), y en mucho menor medida en salmón coho (Oncorhynchus kisutch). En cuanto a regiones, la de Aysén es la que presenta la mayor utilización», explicó Ibarra, precisando que el 95% corresponde a florfenicol.

LEA >> Ya está disponible reporte del Chilean Salmon Antibiotic Reduction Program

LEA TAMBIÉN >> Salmonicultura chilena muestra importante avance en reducción de uso de antibióticos

Luego, entregó una diapositiva en donde se detalla el consumo por especie y ciclo cerrado durante los años 2017, 2018 y 2019:

Para cerrar su intervención, se refirió al título de su charla: «Aciertos, desafíos y brechas del Programa de Reducción de Antibióticos». Sobre los aciertos, destacó «la concientización que se está generando en la industria acerca de la necesidad de reducir el uso de químicos y el impacto que estos tienen, por ejemplo en el ambiente; la cooperación entre las compañías y en la industria en general, por ejemplo mediante la entrega de datos, transparencia que no ocurre en sector acuícolas de otros países; a lo que se suma el aporte del método científico en la toma de decisiones».

LEA >> Enfatizan en la relevancia de vincular la ciencia con las políticas públicas

LEA TAMBIÉN >> Mevea: «La información sobre uso de antibióticos demuestra la transparencia de la industria»

RELACIONADO >> Uso de antibióticos: Mevea Chile responde a declaraciones de directora nacional de Sernapesca

En relación con los desafíos, Ibarra puso énfasis en que la información y los lineamientos sean comunicados de manera más vertical, «esto permitirá que llegue de manera más fluida a la estructura de los centros de cultivo, es decir a los jefes de centro y a los trabajadores; además, falta una base mayor de investigadores en la industria, puesto que la masa crítica de estos aún no es la ideal; y también faltan mejores acciones en términos de comunicación, por ejemplo en informar a la ciudadanía lo que está haciendo la industria».

LEA >> AquaVision: La confianza como base para el desarrollo de la industria acuícola

LEA TAMBIÉN >> En el Senado: Comisión de Salud analiza la resistencia a los antibióticos en humanos y animales

Mientras que sobre las brechas, llamó a pensar de mejor manera la configuración de los centros de cultivo, especialmente en términos de los «barrios» (asociaciones de concesiones de salmónidos); impulsar la comunicación entre las distintas empresas; avanzar en la generación de vacunas y mitigar la resistencia genética; todas cosas que necesitan del aporte de la ciencia», subrayó Ibarra, concluyendo que la septicemia rickettsial del salmón (SRS) «es como nuestro Covid. En otras palabras, debemos mantener la distancia entre los centros de cultivo, nunca olvidar el autocuidado y la prevención, saber cómo mi comportamiento afecta en los demás, entre otras iniciativas que nos permitan mantener saludable a la industria».

LEA >> Salmonicultura: Caminando hacia un mejor manejo de Piscirickettsiosis

LEA TAMBIÉN >> Conozca detalles de estudio que descubrió el papel de receptor en inmunidad del salmón contra la Piscirickettsiosis

RELACIONADO >> Reducción de uso de antibióticos: Proyecto Pincoy lanzó Manual de Buenas Prácticas

CIM

Tras la exposición de Rolando Ibarra habló Claudio Arcos, con la presentación titulada «El valor de la concentración mínima inhibitoria en la toma de decisiones».

Junto con detallar que Fish Vet Group es un laboratorio que ya cumplió cuatro años en Chile, que está acreditado por Quality Management System ISO 17025 y por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), Arcos comenzó preguntando por qué hacer CIM.

De acuerdo con sus argumentos, «es complejo aislar y no todos los colegas estamos capacitados para hacer un adecuado aislado». A su vez, añadió, «la logística es compleja para obtener aislados de regiones extremas y no conocemos el verdadero valor diagnóstico del CIM».

La relevancia del CIM está en que entrega antecedentes del comportamiento de la bacteria ante el antibiótico. Además, es una ayuda para conocer la historia infecciosa de un sitio de cultivo, ayuda a desarrollar mapas de sensibilidad y entrega un valor cuantitativo de la sensibilidad o resistencia.

Luego, Arcos, quien es médico veterinario y que -al igual que Ibarra- cuenta con amplia experiencia en la industria del salmón (más de dos décadas), explicó cómo se obtiene el aislado bacteriano y CIM en línea de tiempo:

Junto con detallar la preparación de las microplacas (100 uL de caldo a cada pocillo, según la bacteria a evaluar), la preparación de solución stock de antimicrobianos y medios de cultivo, además de la lectura de placas e interpretación de resultados, puntualizó que la «CMI es la menor concentración de antimicrobiano capaz de inhibir el crecimiento visible de un microorganismo en el pocillo. Para determinar el punto final de desarrollo, debe compararse cada pocillo con el pocillo control de crecimiento (positivo). Y el ensayo se considera válido si en el pocillo control positivo se observa un crecimiento menos o igual a 2 mm de diámetro».

Para finalizar, comentó que «Fish Vet Group es un laboratorio validado para realizar técnicas de evaluación de susceptibilidad bacteriana a nivel nacional, lo que está certificado por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP)».

LE PUEDE INTERESAR >> Dag Sletmo: «Hay que mirar los problemas de la industria y resolverlos»

*Fuente de la foto destacada (de contexto): Worldfishing.net

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

[latest_journal_single_iframe]